Ad
Provincia | Comarca de Soria

La ermita de los Mártires, la otra historia de Garray

Sábado, 15 Julio 2017 09:00

Garray no es sólo Numancia, por importante que sea el yacimiento arqueológico y su historia. Los visitantes tienen a mano este verano visitar su ermita de los Mártires.

Buena acogida de la representación "El Cerco de Numancia" en Garray

La Diputación facilita 400 invitaciones para "El Cerco de Numancia"

alt=

La ermita es una interesante muestra del románico tardío de la provincia.

Mediante el programa de apertura de monumentos en Castilla y León que la Junta de Castilla y León pone en marcha cada verano, la ermita permanecerá abierta del 1 de julio al 25 de septiembre, en horario de martes a domingo, de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas. (Más información en www.turismocastillayleon.com o en el teléfono 902 20 30 30).

En uno de los sillares exteriores del ábside está esculpido el año 1231 que bien pudiera corresponder con el de la terminación del templo.
Esta ermita fue ya estudiada en su día por Juan Antonio Gaya Nuño, e incluida en su magna obra «El románico de la provincia de Soria».
Existía, en este lugar una edificación anterior que desapareció derrumbada o quemada y cuyo único resto es una pila bautismal que se fecha en el siglo XI.
La ermita románica se dedicó en sus orígenes a San Miguel, y posteriormente a los Santos Nereo, Aquileo, Domitila y Pancracio, mártires de los primeros siglos del cristianismo, cuyas reliquias fueron traídas de Roma en el siglo XVIII.
La edificación no ha llegado a nosotros íntegra; primitivos son la cabecera y la puerta; los muros Norte y Sur son modernos pero sobre cimientos anteriores.
No así el muro Oeste, reedificado 1,30 metros más hacia el Este, acortando la nave y dejando visible la cimentación del muro primitivo.  
La planta del templo es interesante, porque una nave rectangular, sencilla y corta, con tres ábsides en la cabecera aunque el central sea desproporcionadamente grande, es algo tan raro que no puede relacionarse sino con muy pocos monumentos del románico español.
La sacristía, por otro lado, es un añadido posterior que se fecha en 1530; fue realizada por el cantero Pedro Vélez.
El ábside, de buena sillería, presenta al exterior ventanas saeteras y contrafuertes de medias columnas con capiteles de complicadas hojas y frutos. Es de destacar que la techumbre del ábside es la primitiva, de hiladas escalonadas de losas de pizarra oscura.

 

Te puede interesar
Comarca de Soria

La provincia de Soria se prepara para paso de Vuelta España Femenina desde Golmayo

07-05-2025 13:20
Comarca de Soria

La adaptación de la novela "La Buena Letra" llega a cartelera de Cines Lara

06-05-2025 16:19
Comarca de Soria

ENSO Bioeléctrica de Garray, Sello Empresa FOESaludable por su firme compromiso con bienestar laboral

05-05-2025 16:12
Comarca de Soria

Golmayo organiza en mayo sus II Jornadas Culturales

29-04-2025 17:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad