Provincia | Comarca de Soria

Garray aplaza el Samaín al fin de semana

Lunes, 29 Octubre 2018 14:30

El Samaín cambia de fecha, por las inclemencias meteorológicas.

Golmayo urge a cumplir compromisos en pasarela peatonal

La Junta ayuda a Golmayo en su nueva biblioteca

La representación de la muerte celta que organizan Tierraquemada y el Ayuntamiento de Garray, se traslada de la noche del 31 de octubre al viernes 2 de noviembre, con los mismos horarios.

Las condiciones climatológicas adversas que se apuntan para la noche del 31 de octubre aconsejan su aplazamiento al fin de semana, según ha señalado la organización.

La noche de Samaín simboliza el tránsito del mundo de la luz, al de la oscuridad, o en otras palabras, del mundo de los vivos al de los muertos.

Simbólicamente, esta fiesta representaba la eternidad, donde el mundo de los héroes, dioses y difuntos se abría al mundo de los vivos.

En estas fechas los guerreros volvían a casa tras combatir en las diferentes contiendas. Llegaban llenos de riquezas, prestigio y como verdaderos “héroes“.

Para celebrar su vuelta, les celebraban una fiesta bajo la luz de la luna llena, ante sus “dioses”. En este acto se juntaba la comunidad al completo para homenajear a los soldados caídos en combate, de esta forma recordaban a sus “difuntos”.

La fiesta de Samaín, paso a denominarse la fiesta de “Todos los Santos”, gracias a su cristianización, y así es como posteriormente apareció Halloween.

En Samaín, como actividad principal se encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.

Para ello, las personas, con máscaras, saltaban la hoguera para evitar que los malos espíritus pudieran acercarse, y así se hacían pasar por otras personas para engañar a los espíritus.

¿Cómo se celebra en Soria?

La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada lleva a cabo desde el 2016 la celebración del Samaín en el municipio de Garray, concretamente en el Yacimiento de Numancia.

La música de una gaita escocesa rompe el silencio de la noche entonando el “Amazing Grace” desde las torres del yacimiento, homenajeando a los héroes caídos.

Posteriormente, se produce un desfile con antorchas, portadas por los numantinos, que recorre Garray hasta el Bosque de los Héroes.

De esta forma se da homenaje a los antepasados numantinos.

Esta actividad está siempre acompañada por música celta y otras actividades complementarias como saltos sobre el fuego o espectáculos didácticos.

 

Te puede interesar
Comarca de Soria

"Sprint Camaretas" suma música, deporte y actividades solidarias

14-05-2025 13:00
Comarca de Soria

Cines Lara anuncia el preestreno de "Misión Imposible: sentencia final"

13-05-2025 08:53
Comarca de Soria

La provincia de Soria se prepara para paso de Vuelta España Femenina desde Golmayo

07-05-2025 13:20
Comarca de Soria

La adaptación de la novela "La Buena Letra" llega a cartelera de Cines Lara

06-05-2025 16:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad