El CEDER abre sus puertas para explicar sus líneas de investigación en transición energética
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) de Lubia celebrará mañana martes, 22 de julio, una jornada de puertas abiertas dirigida a toda la ciudadanía. Los visitantes podrán conocer, sin inscripción previa, las investigaciones en bioeconomía y transición energética que convierten a este centro del Gobierno de España en una referencia nacional e internacional.
La visita, que tendrá una duración aproximada de tres horas, será guiada por personal técnico especializado del centro.
Se trata de una ocasión excepcional, según ha subrayado la Subdelegación del Gobierno de Soria, para acceder a espacios habitualmente cerrados al público y conocer el funcionamiento de algunas de las infraestructuras más destacadas del complejo. El recorrido está diseñado para ofrecer una visión completa de las principales líneas de trabajo del CEDER.
Los asistentes podrán explorar instalaciones clave como: - La planta piloto PEPA III y la microrred eléctrica del centro.
- La Unidad de Biomasa, donde se investiga el aprovechamiento de recursos agrícolas y forestales.
- Las instalaciones de Procesos de Conversión Térmica.
- El laboratorio de ensayos de componentes de aerogeneradores de pequeña potencia.
- Las parcelas de cultivos energéticos.
Un ritual celtíbero llena de historia el patio de las escuelas de Carbonera
El CEDER-CIEMAT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha consolidado como un polo de investigación aplicada y un motor de desarrollo para la provincia.
Su actividad se centra en dos grandes ejes: la bioeconomía y valorización de residuos, con diez proyectos activos, y la generación eléctrica renovable, con siete líneas de investigación centradas en redes híbridas e inteligencia artificial.
Recientemente, el centro ha comenzado a trabajar en dos nuevos proyectos estratégicos sobre la repotenciación de parques eólicos y las comunidades energéticas locales.
Además, el impulso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha permitido la puesta en marcha de infraestructuras innovadoras, como una planta solar de 200 kW, una batería REDOX de vanadio y un sistema de almacenamiento híbrido, que permitirán probar soluciones avanzadas para estabilizar redes renovables.
Creación de empleo
Actualmente, el CEDER cuenta con 43 trabajadores, de los cuales 41 desarrollan su labor en la sede de Lubia.
Se espera que esta cifra aumente en los próximos meses gracias a los procesos de estabilización de empleo público.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha destacado el papel del centro como "una pieza fundamental del sistema público en la provincia de Soria".
En palabras de Latorre, “aquí se hace ciencia de primer nivel, pero también se genera empleo cualificado, se fijan profesionales al medio rural y se impulsa un modelo de transición ecológica que piensa en el territorio”.
La jornada de puertas abiertas se presenta, por tanto, como una oportunidad para que la sociedad soriana conozca de cerca esta contribución a los retos globales de la energía y la sostenibilidad.
El programa detallado de la visita es el siguiente:
- 10:00 - 10:20 h: Bienvenida a cargo del director del centro, D. Luis Cano Santa Bárbara, en el auditorio.
- 10:20 – 11:00 h: Explicación de la microrred y visita a PEPA III, a cargo del Dr. Oscar Izquierdo Monge.
- 11:00 – 11:50 h: Visita a la Unidad de Biomasa, a cargo del Dr. Miguel Fernández Llorente.
- 11:50 – 12:35 h: Visita a las instalaciones de Procesos de Conversión Térmica, a cargo de Dña. Elena Borjabad García.
- 12:35 – 13:00 h: Visita al laboratorio de ensayos de aerogeneradores y despedida, a cargo de D. Luis Cano Santa Bárbara.