Provincia | Pinares

Resultados de excavaciones en castillo de San Leonardo

Miércoles, 23 Febrero 2022 16:42

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, ha conocido hoy el Informe de resultados relacionado con la excavación y el control arqueológico vinculado a los trabajos de desescombro del Castillo de San Leonardo de Yagüe, promovidos por el Ayuntamiento de dicha localidad.

Homenaje a Delibes en Casa del Parque del Cañón

Covaleda Fest agota sus primeros 5.000 abonos

El Informe de la intervención realizada de forma previa a la consolidación refleja que se ha excavado el cuadrante noreste, en el que se ha documentado el sótano, el corredor norte y siete espacios interiores de la planta baja, organizados en dos crujías alrededor de un patio central.

Los espacios habitacionales conservan una parte considerable de su alzado, incluso en algunos casos los arranques de las bóvedas sobre las que se asentaría el piso superior, así como todos los umbrales de acceso, restos de los solados con baldosas y de los enlucidos de las paredes.

Se han documentado asimismo evidencias de las chimeneas, una escalera y una de las letrinas.

En cuanto a los materiales recuperados, destacan los restos constructivos, en muchos casos correspondientes a piezas con labra, restos de yesos y algunos elementos decorativos.

Los materiales constructivos han quedado siglados y depositados en un almacén municipal por si pueden integrarse en futuras obras de restauración y los restos menores están en estudio y se depositarán en el Museo Numantino.

Muralla de Ágreda

La Comisión ha conocido también el Informe de resultados relativo al control arqueológico vinculado a las obras de consolidación del Torreón de La Costoya y lienzo de la Muralla de Ágreda, promovido por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado.

Lo más reseñable es el estudio realizado sobre la evolución constructiva de esa parte de las murallas de Ágreda, desde los restos de muralla de tapial al torreón y muralla de mampostería, así como la recuperación de escasos restos de cerámicas de los siglos XV y XVI.

Molino-vivienda en Valdanzo

La Comisión ha informado favorablemente, con condiciones, sobre el proyecto de rehabilitación de un molino-vivienda en Valdanzo (polígono 1, parcela 20001), solicitado por el Servicio Territorial de Fomento y promovido por la empresa Golden Capital Group, S.L.

El Informe refleja que se proyecta la rehabilitación de un inmueble que fue molino, que está catalogado con Protección Estructural en las Normas Urbanísticas de Langa de Duero, y además está incluido en el Inventario de Patrimonio Industrial (ficha 122). La intervención consiste en su rehabilitación, con el objetivo de dotarlo de las condiciones adecuadas para su uso como vivienda, pero manteniendo e incluso recuperando tanto el sistema hidráulico (el caz de agua y el cauce original bajo la construcción) como la maquinaria propia de la actividad de molino. De esta forma, la actuación mantiene y recupera los elementos característicos y singulares del inmueble como bien del patrimonio industrial.

La Comisión ha informado de que se deben cumplir las siguientes condiciones: se documentará previamente el estado actual de las máquinas y del sistema hidráulico y se mantendrán los acabados característicos de la edificación: sillares en esquina y en recercados cuando existen, mampostería vista o revoco en color idéntico al existente, y cubierta con teja curva árabe a poder ser recuperada

Te puede interesar
Pinares

La Cuerda del Pozo desciende hasta el 74 por ciento de su capacidad

18-08-2025 09:16
Pinares

San Leonardo de Yagüe reconoce su trabajo a voluntarios del Bosque Mágico

17-08-2025 09:20
Pinares

La Pinochada, en Vinuesa: "de hoy en un año"

16-08-2025 15:11
Pinares

El embalse de la Cuerda del Pozo desciende hasta el 76 por ciento de su capacidad

11-08-2025 09:15
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad