Provincia | Pinares

Navaleno modifica suerte de pinos

Jueves, 23 Noviembre 2023 08:03

El Ayuntamiento de Navaleno ha decidido modificar el privilegio de la Suerte de Pinos, de tal forma que suprimirá a un centenar de personas este pago, ya que aunque están empadronadas en el pueblo, no viven en el él de forma permanente.

Exposición 35 años de la Mujeres en la Guardia Civil

El mirador de La Galiana abrirá la próxima primavera

El alcalde pinariego Luis José Lucas ha defendido este paso, que ya ya sido aprobado en la Junta Vecinal de la Madera, por ser justo al primar un derecho para las personas que apuesten por vivir en el propio pueblo.

La corporación pinariega concederá la suerte de pinos a los vecinos que residan al menos nueve meses en el pueblo,.

Hasta la fecha, Navaleno repartirá la suerte de pinos, 300 euros anuales, a las personas que habían cumplido 25 años y cuyos abuelos o padres ya hubierán recibido este privilegio.

Otros pueblos pinariegos han dado un paso similar o parecido con anterioridad, como la vecina San Leonardo.

El Ayuntamiento de Navaleno tiene intención además de modificar la ordenanza que rige la Suerte de Pinos para adaptarla a los tiempos, pero no cambiará la obligatoriedad de vivir en el municipio.

La Suerte de pinos o derecho de suertes es una manera ancestral de gestionar los recursos forestales y un privilegio de posesión comunal del bosque que se remonta a las cartas pueblas concedidas en la Edad Media a las poblaciones de la comarca de Pinares, de Burgos y Soria, con las que se pretendía fomentar el asentamiento de vecinos.

Por la altitud, unos 1.200 metros de promedio, y lo abrupto del terreno, esta zona no es apta para el cultivo de cereales, por lo que sus habitantes han vivido casi exclusivamente de los ingresos procedentes del monte

Las condiciones tradicionalmente que deben reunir los sujetos beneficiarios son vinculación y arraigo además de la residencia.

Estas condiciones varían dependiendo de los términos municipales.​

La suerte de pinos con su distribución de recursos entre los vecinos de forma equitativa ha contribuido a la propia conservación del monte.

En 2017 la Asociación de Pinares y el Valle (ASOPIVA) solicitó que la “suerte de los pinos” fuera declarada por la Unesco como Bien Inmaterial de la Humanidad.​

 

 

Te puede interesar
Pinares

Cabrejas del Pinar se cita con su fiesta del Mejillón

22-08-2025 08:04
Pinares

La Cuerda del Pozo desciende hasta el 74 por ciento de su capacidad

18-08-2025 09:16
Pinares

San Leonardo de Yagüe reconoce su trabajo a voluntarios del Bosque Mágico

17-08-2025 09:20
Pinares

La Pinochada, en Vinuesa: "de hoy en un año"

16-08-2025 15:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad