Provincia | Pinares

Estudiantes vascos aprenden modelo de Montes de Soria

Viernes, 30 Septiembre 2022 13:59

Montes de Soria, en su apuesta por dar a conocer los recursos forestales y micológicos de Soria y Burgos, ha participado en el Aula del Bosque del Amogable en la formación de los alumnos del C.F.G.S. de Gestión Forestal y del Medio Natural de dos escuelas de Formación Profesional del País Vasco que durante unos días están conociendo el sector forestal de la provincia.

Diputación, a la expectativa con ERTE de Norma

Evento micológico en el bosque más grande de España

Los alumnos de estos ciclos formativos de la Fraisoro Eskola de Zizurkil (Guipúzcoa​) y de la Escuela Agraria de Derio (VIzcaya) están estudiando para programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en el monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural y al término de sus estudios serán capaces de trabajar  en la conservación y mejora ambiental, aplicando los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.

Y en la jornada de ayer, acudieron al Amogable donde han visitado la reserva micológica de Pinar Grande con responsables del Aula y han recibido una charla formativa a cargo del director técnico de Montes de Soria, José Antonio Vega, quien les ha mostrado el trabajo que se desarrolla desde Montes de Soria, en la gestión y aprovechamiento de los recursos micológicos.

Estos centros formativos llevan varios años eligiendo como destino Soria, para tener una visión completa (teórica y práctica) de la gestión forestal que se lleva a cabo, como ejemplo a nivel nacional, conociendo el trabajo desde el propio monte hasta la gestión y aprovechamiento de dichos recursos forestales, contando para ello, entre otros, con la colaboración de Montes de Soria.

Montes de Soria ofrece el modelo de gestión más madura de España en la gestión micológica, con mayor éxito tanto por los resultados como por el tiempo que se lleva desarrollando en el territorio, hasta convertirse en el Parque Micológico más grande de España, que en breve se ampliará hasta contar con una superficie de 165.000 hectáreas.

A los futuros responsables de la gestión forestal y del medio natural les ha llamado la atención “la riqueza de los montes sorianos y la gran cantidad de bosques productivos con los que cuenta la provincia”, pero también la gran variedad de especies micológicas que se pueden recolectar, el modelo de gestión de Montes de Soria que gestiona la zona regulada más extensa de España y la solidaridad de los socios en el aprovechamiento conjunto de los recursos micológicos.

Montes de Soria es una asociación sin ánimo de lucro, formada por 95 propietarios forestales, de las provincias de Soria y Burgos, que trabajan por la gestión micológica conjunta de sus bosques productores de setas.

A través de su página web, www.asociacionmontesdesoria.com se puede ampliar la información de los servicios que ofrecen desde la asociación.

 

 

Te puede interesar
Pinares

Intenso programa en Navaleno en la nueva edición de Tiempo de Setas

30-10-2025 16:44
Pinares

La visontina Maite Ramos, nominada entre mejores ejecutivas de España

29-10-2025 13:21
Pinares

Aprobada candidatura de Laguna Negra de Urbión como Geoparque de la UNESCO

28-10-2025 19:16
Pinares

Lectura de un clásico de literatura soriana en San Leonardo de Yagüe

28-10-2025 15:56
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad