El Gobierno formula DIA favorable del parque solar Caramonte, en Benamira
El Gobierno de España ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del parque solar fotovoltaico Caramonte para su hibridación con el parque eólico Caramonte en el término municipal de Medinaceli, un proyecto que ha generado movilizaciones vecinales en los últimos meses.
Adif avanza en adaptación de línea Madrid-Zaragoza a servicios de Autopista Ferroviaria
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental firma la resolución con fecha 30 de octubre de 2025. La tramitación se ha realizado por el procedimiento ordinario de la Ley 21/2013 y se incorpora ahora al expediente para su autorización administrativa.
Con esta DIA, el Gobierno de España ha destacado en un comunicado que impulsa la integración renovable en la provincia de Soria con garantías ambientales y seguimiento independiente, en un enclave de alto valor ecológico del Alto Jalón.
La decisión sitúa la transición energética en clave local, con más seguridad jurídica para el territorio y con mecanismos de control que priorizan la conservación de especies y hábitats.
El proyecto se ubica a unos 500 metros de Benamira y Esteras de Medinaceli.
Los vecinos de Benamira se han manifestado meses atrás para rechazar esta parque solar, que según sus números, ocupará 87 hectáreas y albergará más de 76.000 paneles solares.
La evaluación acota su alcance a la planta fotovoltaica y a una parte de la evacuación hasta la subestación eléctrica de transformación (SET) Esteras; el resto del trazado hacia la SET Medinaceli no forma parte de esta DIA.
El órgano sustantivo es la Dirección General de Política Energética y Minas y la promotora es Eólica de Medinaceli, S. L.
La resolución nace tras información pública y consultas a administraciones y entidades. Consta la recepción de escritos de ASDEN y de la Asociación de Amigos de Benamira, entre otras aportaciones. La Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Medinaceli figuran entre los organismos consultados.
El expediente recoge sus informes y los integra en el condicionado final.
Protección de aves esteparias
El entorno presenta valores ambientales de primer orden. La planta linda durante unos 700 metros con la ZEPA-ZEC “Páramo de Layna”, espacio clave para aves esteparias como la alondra ricotí y el sisón.
La línea de evacuación subterránea se aproxima en un punto a menos de 60 metros de este espacio. La evaluación pondera estas circunstancias y exige una reducción de superficies cercadas, pasillos de conexión y mejoras de permeabilidad para la fauna.
El soterramiento de la evacuación elimina el riesgo de colisión de aves con cableado.
La DIA incorpora condiciones estrictas.
Las obras deberán evitar el periodo abril-julio por sensibilidad de la fauna.
El vallado tendrá pasos de fauna y señalización visible para prevenir choques. La planta contará con pantalla vegetal perimetral para atenuar el impacto paisajístico.
El promotor diseñará medidas compensatorias sobre la superficie afectada, con prioridad para hábitats aptos para rapaces, aves esteparias y quirópteros en el entorno inmediato. Deberá respetar el refugio de murciélagos existente en la subestación.
La protección del agua figura como eje del condicionado.
La resolución exige mantener la hidrodinámica hacia la propuesta de microrreserva de flora de los meandros de la cabecera del Jalón y evaluar con carácter previo el cruce del río Jalón para descartar afecciones a especies protegidas. La vigilancia deberá advertir cualquier cambio y activar medidas correctoras.
El programa de vigilancia ambiental se refuerza.
El seguimiento abarcará escorrentías, vegetación interior y uso de la planta por la fauna durante toda su vida útil.
El primer año replicará el muestreo del estudio de impacto para comparar resultados con idéntica metodología. Los informes anuales se remitirán al órgano estatal y a la Junta de Castilla y León.
La resolución no admite recurso directo, sin perjuicio de los que procedan frente al acto que autorice el proyecto. Antes de la autorización de construcción, el promotor presentará el proyecto constructivo y acreditará el cumplimiento de todas las condiciones.