Provincia | Burgo de Osma

Hispania Nostra celebra que se respete entorno de Gormaz

Lunes, 22 Mayo 2023 18:21

La fortaleza califal de Gormaz (Soria), la más grande de Europa, no verá alterada su imagen tras conocerse que la Junta de Castilla y León haya desestimado el plan de proyectar una macrogranja porcina en sus alrededores.

Proyecto para musealizar la villa romana "Los Quintanares"

Ahorro del 76 por ciento en factura energética

Hispania Nostra alertó de este riesgo en noviembre de 2021 y la incluyó en su Lista Roja por este motivo, pero ahora el castillo ha pasado a la Lista Verde de Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/entorno-de-la-fortaleza-califal-de-gormaz/).

La nueva ubicación de la granja porcina estará situada a 4,4 km del castillo.

De esta manera, se ha eliminado la amenaza que caía sobre el entorno de esta fortaleza califal.

Se trata de un Monumento Histórico-Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

Las dimensiones de la fortaleza hacen que su estado de conservación sea desigual.

El resultado de las distintas intervenciones de restauración realizadas a lo largo de los años es también desigual y muestra la evolución de los criterios y sistemas empleados en la restauración del patrimonio.

La fortaleza, que pertenece al ayuntamiento de Gormaz, está realizada casi en su totalidad de sillares labrados, y cuenta con dos zonas diferenciadas y separadas por un foso, hoy cubierto: el alcázar y el recinto amurallado.

En el alcázar encontraremos la torre de Almanzor del S. X, la sala de armas y la Torre del Homenaje, con aparejo califal y vigas empotradas califales reutilizadas, y que hace de puerta de entrada al alcázar; además, encontramos una poterna califal hacia el norte y los restos de un aljibe.

En total son siete las torres que hay en esta parte de la fortaleza.

En el recinto amurallado, de unos 1.200 metros de perímetro, 446 de largo y 60 de ancho, con lienzos de 10 metros de altura, se asentaba la tropa, las caballerizas, almacenes y una alberca o depósito abierto de planta cuadrada de grandes dimensiones excavada en la roca.

La torre de Almanzor y la del Homenaje, modificada ésta también en el siglo XIV en estilo mudéjar, custodian el alcázar, lugar de residencia del alcaide y los señores del castillo. En el patio interior, cisternas y aljibes aseguran el suministro de agua en caso de sufrir prolongados asedios.

La puerta en codo en la torre del homenaje dificulta el paso al alcázar en caso de ataque y un portillo cercano asegura una vía de escape si fuere necesario huir con celeridad. Desde el camino de ronda se vigilaba el recinto y, a día de hoy, siguen existiendo las escaleras y es posible recorrerlo y admirar el extraordinario flanco Sur de la fortaleza con sus 28 torres.

En la explanada central, lugar que albergaría a las tropas, así como las cuadras, cocinas, almacenes, etc. se alza la entrada principal al castillo, una puerta de doble arco califal formado por dos torres unidas, y con un segundo arco interior y las dos puertas del S. XIV con sus marcas de canteros.

Te puede interesar
Burgo de Osma

El Burgo de Osma convoca IV edición de Concurso de Escaparatismo

15-10-2025 13:26
Burgo de Osma

El Burgo de Osma se llenará de música en VI Concentración de Charangas

14-10-2025 08:49
Burgo de Osma

Vicente del Bosque, socio de honor de peña madridista burgense

08-10-2025 08:13
Burgo de Osma

La Junta apoya el desarrollo del sector turístico en El Burgo de Osma

07-10-2025 08:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad