Provincia | Burgo de Osma

El escritor Tomás Sánchez presenta su último poemario en El Burgo de Osma

Domingo, 10 Noviembre 2024 14:14

El Ayuntamiento de El Burgo de Osma y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y han organizado este lunes, 11 de noviembre, a las 20:00 horas, en el centro cultural san Agustín, la presentación del poemario El que menos sabe (Eolas Ediciones), de Tomás Sánchez Santiago, escritor zamorano afincado en León, poeta, novelista y docente, galardonado en 2019 con el Premio de la Crítica de Castilla y León por su novela Años de mayor cuantía.

La catedral de El Burgo de Osma presenta experiencia de realidad virtual

Una exposición recoge portadas de libros analizados en club de lectura burgense

El autor ha estado acompañado durante la presentación de este título por el editor Héctor Escobar, presidente del Gremio de Editores de Castilla y León.

Los poemas recogidos en El que menos sabe merodean por los territorios limítrofes con lo olvidado, lo humilde y desatendido. Son las afueras de las consignas, de las frases hechas y lo estridente: es la vida de otro modo.

El autor de La belleza de lo pequeño se desentiende, deja de saber(se) como rechazo a la oquedad y a lo pactado, también al pacto nunca verdaderamente acordado con la inexistencia de los que ya se han ido.

Según destaca la crítica especializada, la escritura de Tomás Sánchez Santiago, fronteriza entre los ritmos poéticos y la viveza narrativa de la oralidad, aguanta el oído contra el mundo hasta convertirse en un intento conmovedor de restituir el vínculo roto y devolvernos los seres y las cosas en toda su dignidad insobornable, en toda su claridad ajena al brillo.

La resonancia de motivos y preocupaciones hondamente afincadas en la conciencia y la confluencia armoniosa de formas expresivas híbridas hacen de este poemario una entrega culminante en la trayectoria poética del autor.

Tomás Sánchez Santiago

Tomás Sánchez Santiago es poeta, ensayista, novelista y profesor; es zamorano de nacimiento y leonés de adopción. Ha ejercido la docencia en Educación Secundaria en varios institutos de Castilla y León.

Su obra poética comprende títulos como Amenaza en la fiesta (1979); La secreta labor de cinco inviernos (1985); Vida del topo (1992); En familia (1994); El que desordena (2006) y Pérdida del ahí (2016); el conjunto de su obra poética quedó recogido en 2019 junto con algunos poemas ‘accidentales’ en el volumen Este otro orden. También ha cultivado prosa breve, a medio camino entre el relato, la poesía, el diario y la reflexión, en títulos como Para qué sirven los charcos (1999), Los pormenores (2007) o La vida mitigada (2014).

Te puede interesar
Burgo de Osma

El Burgo de osma homenajea al escritor y político Dionisio Ridruejo

22-05-2025 13:09
Burgo de Osma

Alumnos de La Rambla y Santa Catalina participan en taller “Chocolate, un placer con condiciones”

20-05-2025 13:54
Burgo de Osma

Fermín Herrero comparte sus “poesías familiares y domesticas” en El Burgo de Osma

20-05-2025 13:45
Burgo de Osma

Un pueblo de Soria ofrece gestionar su único bar con posibilidad de vivienda gratuita

20-05-2025 13:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad