El Burgo licita el servicio de aguas por 7 millones de euros
La última Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma aprobó sacar a licitación la gestión integral de todo el ciclo del agua en el municipio. El contrato será superior a los siete millones de euros y se extenderá durante los próximos diez años.
Catalina Arranz celebra su centenario en El Burgo de Osma
El coro de Fuentearmegil cantará en la catedral de Burgos
El pliego de condiciones de la licitación marca una inversión mínima de los nuevos gestores de 500.000 euros, sobre todo en lo que se refiere a la depuradora.
Esta instalación se construyó hace más de veinte años y ya tiene alguna deficiencia desde el punto de vista técnico por lo que se aprovecha el nuevo contrato para que la nueva empresa se encargue de su puesta a punto.
También, se establece un canon anual mínimo del 10 por ciento de la facturación que, puede ser mejorado por las empresas concurrentes. Además, tal y como establece la ley, este dinero debe revertirse en la prestación del propio servicio como es la mejora de la red.
Los nuevos gestores, si fueran distintos a los actuales, lo adquirirán con la obligación de subrogar el contrato de los trabajadores actuales que son seis y así deben seguir, como mínimo.
En El Burgo y sus localidades agregadas hay 4.600 abonados, repartidos en 14 núcleos de población que cuentan con un total de algo más de 5.300 habitantes.
El servicio de aguas tiene que gestionar 23 puntos de suministro a los que la nueva empresa deberá atender para mantener los controles sanitarios y otros aspectos fundamentales de los mismos.
El punto neurálgico del sistema de abastecimiento burgense está al lado de las instalaciones de las piscinas de verano ya que allí se encuentra la estación de bombeo.
Junto a los dos depósitos de almacenamiento, esta estación atiende al 92 por ciento de la población, la correspondiente a El Burgo y la Ciudad de Osma.
El resto de los vecinos, un 8 por ciento del total correspondiente a las localidades agregadas, recibe el agua de fuera de esos tres puntos fundamentales.
Así, el servicio también tiene un importante componente solidario, si estos pequeños núcleos tuvieran que gestionarlo de forma individual, sería muy complicado poder asumir las obligaciones y garantías de este.
En el municipio hay 17 depósitos de almacenamiento de agua con 4.385 metros cúbicos. En la gestión entra su limpieza, señalización, saneamiento y control.
Las redes de distribución de agua tienen 70 kilómetros que la empresa concesionaria tendrá que mantener.
Esta extensión se divide en 8 sectores que permiten controlar mejor las pérdidas en un sistema con un rendimiento superior al 70 por ciento.
La red de saneamiento, con 60 kilómetros de alcantarillado, también se tiene que mantener y cuidar. A ella pertenece la depuradora de El Burgo y 9 fosas sépticas en agregados que tienen un coste.
Aún falta por incorporar depuradoras a Barcebal y una más a Vildé.
Las nuevas ordenanzas del agua, aprobadas hace algunos meses, entrarán en vigor cuando lo haga el nuevo contrato.
Este servicio se viene concesionando en el Ayuntamiento desde al año 1996 cuando lo asumió Sogesur.
Desde entonces, según ha declarado el alcalde, Antonio Pardo, “ha sido una gestión exitosa que ha hecho funcionar bien a un servicio que es delicado”.
Pardo ha asegurado que es una “apuesta sería, sensata y segura para seguir atendiendo un servicio público con plenas garantías de éxito”.
El regidor ha afirmado que el agua es un servicio muy especializado para el que no están preparados los técnicos municipales.
Ha recordado que “detrás de la apertura de un grifo y que salga agua de calidad, hay muchas circunstancias que requieren la mejor atención al ciudadano, como así se ha demostrado con el tiempo”.