Concierto del "Cuarteto Federico Olmeda" para despedir "Las Noches de Santa Catalina"
El teatro de “San Agustín”, de El Burgo de Osma, acogerá esta noche a las 21:30 horas, el concierto del grupo “Cuarteto Federico Olmeda”, con el que se clausura “Las Noches de Santa Catalina”, la parte más lúdica de los cursos de verano.
El Burgo de Osma actualiza protección ambiental de edificios de su casco histórico
El “Cuarteto Federico Olmeda” presenta su propuesta de Música española del siglo XX, un concierto basado en dos de los grandes compositores españoles.
Adaptando las danzas españolas de Granados, originales para piano y varias piezas de la suite española nº1 de Albéniz, también escritas para piano.
Con ello, harán un recorrido estilístico por las danzas propias de las diferentes regiones de España, al igual que interpretarán piezas populares propias de comunidades como Asturias, Aragón, Cataluña, etc
Programa
- 12 Danzas españolas …………………………………. E. Granados
- Suite española nº 1……………………………………. I. Albéniz
El grupo está integrado por:
Rocío de Mingo Salcedo (flauta)
Nace en Madrid, donde comienza sus estudios de flauta travesera.
Obtiene el Premio de Honor en el conservatorio Arturio Soria y posteriormente, el título superior en el RCSMM (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid).
Realiza un master de interpretación en el Conservatori Liceu de Barcelona con el profesor Christian Farroni. Ha recibido clases de Ricardo Ghiani, Vicens Prats, Aniela Frey, José Sotorres, Magdalena Martínez, Stefan Ragnar, Claude Lefevbre, Soyoung Lee, Vicente Cintero y Antonio Arias, entre otros.
Ha formado parte de la JORCAM (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid), Orquesta Sinfónica Chamartín, Orquesta Metropolitana, Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid, Orquesta de Cámara de Toledo, Orquesta Ciudad de Getafe, Orquesta de Cámara de Siero y Ars Combinatoria.
En el ámbito de la música de cámara, es integrante del quinteto de viento Son-Art, dúo Paihuen y Merak Trío. Comprometida con la labor musicosocial, ha realizado proyectos en Nueva York, Venezuela, Haití y Nicaragua. Es cofundadora y participante en el proyecto Música en los Hospitales de la UAM y profesora en el proyecto social infantil La Orquesta del Reciclaje.
Actualmente, compagina su labor docente en la Escuela Municipal de Música de Fuenlabrada, en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Orquesta del Reciclaje, con la música de cámara en sus diversas formaciones.
Adrián Monforte Arcija (clarinete)
Ganador del 2º premio en el nederland klarinet concours en la categoría estudiante, primer premio desierto, actualmente trabaja como docente en el Conservatorio profesional de Teruel.
Su formación musical ha estado vinculada a las ciudades de Oviedo, Berlín, Lugano, Utrecht donde termina la carrera en el Utrecht conservatorium (HKU) y Madrid donde termina el Master en interpretación Solista en el centro Katarina Gurska,
ha recibido clases en estos lugares de Francois Benda, Vicente Alberola y Celeste Zewald entre otros, también ha realizado masterclases con profesores como Vicente Alberola, François Brenda, Luis Miguel Méndez, Nuno Pinto, Nicholas Cox, Matthias Müller, Luis Miguel García, Antonio Fraioli o Herman Draaisma.
Durante todo este tiempo ha tocado con diferentes orquestas y grupos de cámara como la Orquesta Filarmonía de Madrid, la Orquesta Santa Cecilia, Orquesta Ciudad de Palencia, el Cuarteto Bauhaus, el Emsemble Clarinext de Holanda, Trio Ad Libitum, el Quinteto Antonio Machado o el Ensemble Durius entre otros.
Tocando en salas de países como Suiza, Alemania, Holanda o China así como en diferentes salas de la geografía española destacando la Sala Mozart de Zaragoza, el Auditorio Nacional y el Teatro Real de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, El Palau de la Música de Barcelona, Auditori de Barcelona, el auditorio Ciudad de León, el Auditorio Miguel Delibes y el Teatro Calderón de Valladolid, el teatro de la Zarzuela de Madrid o el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
Cristina de Mingo Salcedo (viola)
Finaliza sus estudios musicales en el Conservatorio Arturo Soria obteniendo el Premio de Honor Fin de Grado en viola y Diploma de Honor en Música de Cámara.
Posteriormente se traslada a San Sebastián, donde realiza el Grado Superior en el Centro Superior de Música “Musikene” con los maestros David Quiggle y Natasha Tchitch.
En 2013, ingresa en la Escuela de Altos Estudios Musicales para completar su formación violística con Tilmann Kircher.
Asimismo, ha recibido clases de Jurgen Kussmaul, Tomasz Tomaszewski, Barbara Buntrock, Wolfram Christ, Andreas Willwohl, Pauline Sachser entre otros.
En el ámbito orquestal colabora asiduamente en orquestas profesionales como la Orquesta Nacional de España, London Philharmonic Orchestra, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Ópera de Tenerife y Orquesta de la Comunidad de Madrid entre otras y ha trabajado con directores como Günther Herbig, Roberto Abbado, Christoph Eschenbach, Grzegorz Novak, Juanjo Mena, Krzystof Urbanski, Jaime Martín, David Afkham, Pablo Heras-Casado o Paul Daniel. Ha realizado grabaciones para Radio Nacional y Radio Televisión Española, además de participar en varios Cd’s y bandas sonoras.
También ha realizado giras por Europa, Asia y América Latina. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Vadim Repin, Julian Rachlin, Plácido Domingo, Joaquín Achúcarro, James Ehnes, Hakan Hardenberger, Leila Josefowicz, Augustin Hadelich o Pinchas Zukerman.
Es primer premio del Concurso Acordes Caja Madrid 2007, primer premio del Concurso Hazen de música de cámara (2008-2009) y primer premio en el Concurso de Solistas de Colmenar Viejo 2007 realizando recitales como solista en la sala de cámara del Auditorio Nacional y en la sala María Cristina de Málaga.
Desde el 2021 forma parte del Stendhal Ensemble realizando conciertos en España, Marruecos y Arabia Saudí. Además, realiza durante ese mismo año una gira de conciertos y masterclasses por varias islas de Indonesia. Ha sido profesora de música de cámara en el Festival Internacional de Música Presjovem y conservatorios de Madrid, Castilla y León y Aragón. Desde 2019 es profesora de Grado Superior en Progreso Musical.
Esther García Calvo (violoncello)
Comienza a tocar el violonchelo a la edad de 7 años en Madrid, donde realiza su carrera musical bajo la tutela de los profesores José Miguel Gómez y Iagoba Fanlo.
Más tarde se traslada a Utrecht (Paises Bajos) para ampliar sus estudios, cursando con los maestros Martijn Vink y Timora Rosler un Máster en Música de cámara.
Ha recibido clases de profesores como Marius Diaz, Paulo Gaio, Asier Polo, David Apellániz, Michail Dmochovsky, Leonid Gorokhov, Stefan Popov, Christopher Coin, Jens Peter Mainz, Dimitri Ferchtman, Steven Isserlis y Gary Hofmann.
2011 funda el “Trío Rodin”, con el cual ha sacado recientemente su primer CD titulado “Enrique Granados chamber music with piano” en homenaje a este compositor y su obra camerística.
Juntos como trío, han sido premiados en el “XI Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra” (Terrassa, España), así como en el prestigioso “Storioni Festival Prijs” celebrado en Hertogenbosch (Holanda), concurso Internacional “Who is next” (Almere), “XX Concurso Josep Mirabent i Magrans” (Sitges), y en el “III Concurso Internacional de Villalgordo del Júcar” (Albacete).
En 2014 terminan el curso de perfeccionamiento para Trio con Piano recibiendo clases durante dos años del prestigioso “Trio di Parma” en la“International chamber music academy” en Italia. Ha complementado su formación camerística con agrupaciones como el “Trio Arbós”, el “Cuarteto Quiroga”, “Utrecht String Quartet”, “Storioni piano trio”y “Trio Osiris”.
En los Países Bajos compagina su carrera de intérprete con su formación pedagógica realizando el primer nivel de la Formación Suzuki con las profesoras Marianne Vrijland, Eulalia Subirá y Arantxa López e impartiendo clases en dicho país.
También ha complementado esta formación con el Método Orff realizando el Curso Internacional de verano en San Lorenzo del Escorial con los profesores Polo Vallejo, Christa Coogan, Estevao Marques y Andrea Ostertag. Ha colaborado en proyectos con la Orquesta de Extremadura, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Nacional de Guatemala, la Orquesta Sinfónica Verum, de la Orquesta Opus 23 y la Barbieri Symphony Orchestra.
También ha formado parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JOCMA) y de la Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI) trabajando con prestigiosos directores como A.Ros Marbá, Pablo Gonzalez, Miguel Romea, Yuri Nasuskin, Lütz Kholer, Christian Zacarías y Gustavo Dudamel.
toca un violoncello construido por Hendrik Woldring en Groning en (Paises Bajos) en 2006, cedido por la fundación holandesa de instrumentos “Nationaal Muziekinstrumenten Fonds”