Provincia | Almazán

Siete cocineros, una corona y mil años de historia en los fogones de Almazán

Miércoles, 15 Octubre 2025 09:28

Almazán será el escenario donde se corone al nuevo Chef Medieval 2025. El histórico certamen gastronómico de la Red de Ciudades y Villas Medievales celebrará su XVII edición el fin de semana del 14, 15 y 16 de noviembre, reuniendo a siete cocineros procedentes de España y Portugal que competirán por hacerse con un título que combina tradición, ingenio y orgullo local.

En Clave de RE-D 2025: música con raíces para unir a siete ciudades medievales

Cada aspirante llega a esta final tras haberse proclamado vencedor en su respectivo concurso local, defendiendo los sabores y productos de su tierra.

En esta edición medirán su talento Gorka Irisarri, del restaurante Danonzat de Hondarribia, en Gipuzkoa; Cristian Solana, del restaurante El Puntido de Laguardia, en Álava; Iban Garín, del restaurante Bienara de Estella-Lizarra, en Navarra; Rubén Urbano, del Bar Restaurante El Fogaril de Sigüenza, en Guadalajara; Trinidad Sánchez, del Bar La Terraza de Valencia de Alcántara, en Cáceres; Marvão en Portugal decide en estos días a su paladín culinario; mientras que la representante local, Julia Medrano, del Hotel Villa de Almazán, competirá en casa defendiendo con orgullo la gastronomía soriana, después de haber ganado su concurso local en múltiples ocasiones.

Durante la jornada del sábado 15 de noviembre se celebrará la competición que decidirá quién toma el relevo de Íñigo Tizón, del Bar Gran Sol en Hondarribia, campeón en la edición 2024 celebrada en Sigüenza.

El certamen no es solo un duelo culinario, sino también un homenaje al talento, la historia y la identidad de cada localidad participante.

Los cocineros elaboran sus pinchos con un desafío único, puesto que no pueden emplear ningún ingrediente posterior al descubrimiento de América. Sin tomate, patata ni pimiento, el ingenio se convierte en la mejor herramienta, y cada creación se transforma en una joya gastronómica en miniatura, una oda al pasado elaborada con técnicas de vanguardia, y, sobre todo, con amor por la tierra.

Un fin de semana de sabor, historia y cultura

El fin de semana del 14, 15 y 16 de noviembre, Almazán vivirá una auténtica fiesta gastronómica. Además del concurso, el público podrá disfrutar de la Ruta del Pincho Medieval, una experiencia abierta a todos los visitantes que permitirá degustar las propuestas en bares y restaurantes de acogida al precio de cuatro euros, con pincho y bebida incluidos. Será una oportunidad perfecta para saborear la esencia medieval en un ambiente festivo que llenará la villa de aromas, historia y convivencia.

Pero Almazán no solo ofrece cocina e historia. Situada en el corazón de Castilla, a orillas del río Duero, esta villa de cerca de seis mil habitantes conserva un patrimonio monumental que la convierte en una de las joyas de la meseta castellana.

El mejor ejemplo de su riqueza patrimonial es la Puerta del Mercado, una imponente entrada al recinto amurallado construida entre finales del siglo XII y principios del XIII. Su nombre recuerda el bullicio del mercado semanal que se celebraba en sus alrededores durante la Edad Media.

De su estructura original se conservan las torres macizas de base rectangular y los portones que un día la defendieron. En los últimos años ha sido objeto de restauraciones y actuaciones arqueológicas que han sacado a la luz hornos de alfarería del siglo XVIII y la gran barrera o contramuralla que protegía la villa. Además, un reciente proyecto ha mejorado la accesibilidad a sus torreones y ha permitido habilitar un mirador desde el que se obtiene una de las vistas más espectaculares de Almazán y del valle del Duero.

Su trazado medieval, con calles estrechas, murallas y miradores que se asoman al río, invita a pasear por un escenario que parece detenido en el tiempo. La Plaza Mayor, presidida por la Iglesia románica de San Miguel del siglo XII, el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la Puerta de la Villa, resume siglos de historia y refleja la huella de las culturas que habitaron estas tierras.

A este legado se suma el Parque de La Arboleda, un espacio natural de más de catorce hectáreas junto al río que combina monumentalidad, paisaje y descanso. Cedros, álamos, secuoyas y fresnos arropan los paseos que conducen hasta los miradores del Postigo de San Miguel y de la Ronda del Duero, desde los que se contempla la villa en todo su esplendor.

El alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, ha querido destacar la importancia de este evento para la villa: “Desde el Ayuntamiento de Almazán queremos aprovechar esta ocasión para invitaros a disfrutar de un fin de semana inigualable, en el que la historia y la gastronomía se fusionarán ofreciendo al visitante los placeres y el encanto medieval en cada uno de nuestros rincones, con cada una de sus tapas. Orgullosos de pertenecer a la Red de Ciudades y Villas Medievales, agradecemos a todos los municipios miembros su trabajo, su esfuerzo y su colaboración, formando parte de esta experiencia gastro-patrimonial única, donde los sabores y el patrimonio medieval se volverán a dar la mano en Almazán, una villa con historia, sabor y alma”.

Por su parte, el presidente de la Red de Ciudades y Villas Medievales, Igor Enparan, ha subrayado el valor simbólico y cultural del certamen: “El Certamen del Chef Medieval es mucho más que un concurso culinario: es una celebración del talento, de la identidad local y del espíritu que une a nuestras ciudades y villas. Cada año demostramos que el patrimonio puede servirse en un plato y que nuestras cocinas son embajadoras vivas de nuestra historia. Almazán nos brinda este año el escenario perfecto para seguir fortaleciendo la Red, impulsando el turismo sostenible y poniendo en valor lo que nos hace únicos: la fusión entre cultura, historia y sabor”.

Quienes visiten Almazán con motivo del concurso podrán descubrir una localidad que ha sabido mantener viva su alma medieval mientras avanza hacia el futuro con energía cultural y turística. Durante ese fin de semana, la historia se servirá en formato de pincho y la creatividad culinaria volverá a demostrar que el pasado, cuando se cocina con talento y emoción, tiene un sabor inolvidable.

Te puede interesar
Almazán

Siete cocineros, una corona y mil años de historia en los fogones de Almazán

15-10-2025 09:28
Almazán

En Clave de RE-D 2025: música con raíces para unir a siete ciudades medievales

13-10-2025 19:38
Almazán

Diputación y Autismo Soria acercan atención al medio rural en Almazán

01-10-2025 11:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad