Provincia | Almazán

La planta de tratamiento de pala de aerogeneradores, en Almazán, no necesita evalucación de impacto ambiental ordinario

Viernes, 26 Julio 2024 08:31

El proyecto de planta de tratamiento de pala de aerogeneradores en Almazán no necesita someterse a tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Visto bueno al programa de Fiestas de la Bajada de Jesús 2024 en Almazán

Se inician las obras en el puente medieval de Almazán

Así lo ha decidido la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de la Junta en Soria que ha acordado que el proyecto de planta de tratamiento de pala de aerogeneradores en Almazán, promovido por Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores S.L.,  una vez analizados los criterios del anexo III de la ley de evaluación ambiental, referentes a las características, ubicación y potencial impacto del proyecto, no precisa someterse a la tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria, e incluye una serie de condiciones, para evitar ruidos, emisiones a la atmosfera y vertidos accidentales al río Moron.

Así para evitar la emisión de partículas, polvo y ruido en los procesos de corte previstos a realizar en la campa se harán bajo cubierta y utilizando como medio de corte la cizalla. Del mismo modo se tomarán todas las medidas, como filtros, nebulizadores etc. para evitar su emisión tanto dentro como fuera de la nave.  

El proyecto consiste en adaptar las instalaciones existentes en el polígono industrial La Dehesa de Almazán (Soria), para instalar una planta de tratamiento de palas y góndolas de aerogeneradores en desuso.

El proceso de tratamiento será mecánico para separar las partes metálicas, eléctricas y electrónicas que serán trasladadas a otras plantas para su revalorización.

El resto de los materiales madera, fibra de vidrio, fibra de carbono y resinas sintéticas serán triturados para su almacenamiento y posterior envío a otras plantas que utilizarán estos materiales como subproducto.

El proceso se inicia en la carpa exterior donde mediante una sierra de disco acoplada a una retroexcavadora se procederá con sucesivos cortes a obtener piezas entre dos y tres metros y con sierra de cinta o similar en fragmentos de 1 a 0,5 m.

Estas piezas se someterán, ya en la nave, a un proceso de trituración primario piezas de 10-15 cm y secundario de 3-5 cm para posteriormente almacenarlas en contenedores bigbag.

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad