Provincia | Almazán

Almazán se prepara para los zarrones

Lunes, 13 Mayo 2024 19:52

Las Fiestas de San Pascual Bailón, también conocidas como “El Zarrón”, volverán a celebrarse el 17 y 18 de mayo en Almazán.

La variante de Villasayas tendrá que seguir esperando

La Feria de Muestras de Almazán se renueva en 62 edición

Este evento se lleva a cabo en honor a San Pascual Bailón, el venerado patrón de los pastores.

Estas fiestas, de profundo arraigo folclórico, están estrechamente ligadas a las prácticas agrícolas y ganaderas, siendo un reflejo de la identidad cultural de Almazán.

Un año más, los zarrones y danzantes recorrerán las calles de Almazán en una celebración festiva en honor a San Pascual Bailón.

Los días 17 y 18 de mayo serán testigos de esta colorida y animada tradición, que atrae a vecinos y visitantes.

A las 12 horas del 17 de mayo se celebrará la misa en la iglesia de San Pedro, cantada por la Coral de Almazán, en honor a San Pascual Bailón.

A continuación, se celebrará la procesión con el Santo y actuación de danzantes y zarrones, acompañados por los gaiteros “los soplagaitas”.

Una vez que San Pascual esté de nuevo en la iglesia de San Pedro, los jóvenes disfrutarán de las carreras y zambombazos de los zarrones.

El 18 de mayo la misa comenzará a las 12:30 horas y de nuevo se repetirá el ritual.

La raíz histórica de estas festividades se remonta a los pastores que, antaño, protegían a sus rebaños de los ataques de los lobos.

Portaban un garrote con una vejiga de cuero rellena de lana, con la que ahuyentaban a los depredadores.

En la actualidad, esta tradición se mantiene viva con la representación de los pastores, conocidos como zarrones, que utilizan garrotes similares.

Durante la procesión, el mayordomo arroja caramelos al suelo, y los zarrones, en un gesto simbólico, golpean a aquellos que intentan recogerlos, evocando así la defensa de las ovejas en tiempos pasados.

Uno de los momentos más destacados de la celebración es la ejecución de la danza con castañuelas.

Mientras avanzan en procesión, los danzantes forman dos filas y replican el sonido de las castañuelas, desplazándose de manera oblicua y manteniendo una interacción rítmica única.

Este baile, cargado de simbolismo y tradición, es una expresión artística que refleja la conexión del pueblo con sus raíces y su historia.

Al llegar a la Plaza Mayor, el palillero distribuye otro instrumento importante: los palos. Con ellos, los danzantes realizan el “paloteo”, una danza en la que los golpes de los palos se entrelazan con los movimientos coordinados de los participantes.

Esta parte del ritual añade un dinamismo extra a la procesión y destaca por la habilidad y destreza de los danzantes al ejecutar los movimientos.

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad