Provincia | Almazán

Almazán disfruta de su tradición de los zarrones

Miércoles, 17 Mayo 2023 17:11

Los zarrones han vuelto a ser este miércoles protagonistas en Almazán, en la festividad de San Pascual Bailón. La tradición tiene más de doscientos años de historia y está declarada de Interés Turístico Regional desde el año 2000.

Cedazo detalla proyectos a ministro de Industria

El PSOE de Almazán presenta su programa

https://www.facebook.com/ElMironDeSoria/videos/232233652752705

https://www.facebook.com/ElMironDeSoria/videos/954386419018977

Mario Salvachúa, Álvaro Esteban y Arturo Esteban, de nuevo zarrones este año, han lucido el traje que recuerda a los pastores: zamarra de piel, zahones o calzones de cuero marrón, polainas y albarcas y la tradicional barba.

Y han escoltado a la imagen del santo y la cofradía de San Pascual Bailón, dando carreras a los más jóvenes y “zambombazos” a los que se acercan más y se agachan para recoger los caramelos que se arrojan en el recorrido, tras la misa en la iglesia de San Pedro.

Una vez terminada la misa y la posterior procesión, los zarrones han vuelto a protagonizar todas las miradas de los asistentes, con sus carreras y sus "zambombazos" a los jóvenes más atrevidos.

La cofradía cuenta actualmente con más de 1.700 socios, aunque apenas uno es actualmente pastor, lejos de los orígenes donde los pastores fueron sus promotores

Hace dos siglos, en Almazán y su comarca, sus habitantes vivían de la ganadería, la agricultura y la alfarería.

La función original de los zarrones era controlar a los jóvenes que molestaban a los cofrades en la procesión en honor a este santo zaragozano (1540-1592) que fue pastor desde los siete años y que vistió el hábito franciscano en su juventud.

Los zarrones representan a los pastores que cuidan el rebaño, representado por los danzantes, y visten recordando a los antiguos pastores de la zona, con zamarra de piel, zahones o calzones de cuero marrón, polaínas y albarcas.

En la mano llevan una zambomba o garrote unido por una cuerda a una funda alargada de lona o de cuero rellena de lana y portan también una colodra -cuerno de buey con tapadera de plata- en la que conservan la soparra, pan remojado en vino con azúcar y canela.

Todos los zarrones lucen barba recordando la figura del pastor que se afeitaba cuando llegaba a sus casas, después de largas temporadas fuera de ella.

Mañana jueves, 18 de mayo, habrá una segunda actuación de danzantes y zarrones tras la misa que comenzará a las 12.30 horas.

 

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad