España | Sociedad

Un 70 por ciento de los MIR se plantea trabajar fuera

Miércoles, 01 Julio 2020 18:30

Casi un 70 por ciento de los médicos internos residentes (MIR) se plantean trabajar fuera cuando acabe su periodo de formación por la falta de oportunidades laborales, aunque la práctica totalidad quiere trabajar en España.

Operación salida: puesta a punto y consejos

UNICEF celebra Premio Princesa de Asturias a GAVI

Así lo revela una encuesta de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) sobre expectativas laborales de este colectivo realizada este mes.

Ahora más que nunca, CSIF ha reclamado unas condiciones de trabajo dignas y un contrato que garantice continuidad y seguridad para estos trabajadores/as. Existe una fuga de profesionales a otros países, a pesar de que el Covid-19 confirma que hay que reforzar el personal de la Sanidad en todas las CCAA, y es urgente que sigan trabajando en nuestro país tras especializarse.

La encuesta de CSIF, realizada entre más de 1.500 profesionales médicos en formación de todo el país, destaca que un 86% de MIR cree que sus oportunidades laborales son mejores en el extranjero frente a un 14% que opina lo contrario.

Otro dato llamativo, según este sondeo de CSIF, es que la mitad del personal encuestado considera que su esfuerzo para adquirir las competencias en su formación sanitaria no se verá reconocido al acabar la residencia, lo que les motiva a emigrar.

Más valorados fuera

Asimismo, aunque casi el 90 por ciento considera que las oportunidades laborales y el reconocimiento es mayor fuera de España, la práctica totalidad de los encuestados (un 97%) se quedaría en nuestro país si contara con las mismas condiciones y oportunidades de empleo.

CSIF ha advertido durante esta crisis de que la Sanidad ha afrontado la pandemia con un déficit de 51.800 efectivos, por lo que urgen Planes de refuerzo en los centros hospitalarios y de atención primaria para abordar con garantías la situación y los posibles rebrotes.

Respecto a los MIR, ha reclamado que se igualen las retribuciones básicas y complementarias en todas las entidades titulares docentes dependientes del Sistema Nacional de Salud y que se regulen y homogeneicen horarios y número de guardias realizadas al mes, no sobrepasando un máximo de guardias permitidas.

Además ha abogado por un aumento de un 20 por ciento de las plazas MIR y por limitar el Ratio máximo de residentes por cada adjunto, entre otras reivindicaciones.

Sobre el auto del Supremo conocido esta semana -que suspende este año la elección de plazas MIR solo telemática y aboga por un modelo presencial y online-, CSIF siempre ha exigido las máximas garantías.

A partir de ahora, el Ministerio debe recuperar el tiempo perdido y acabar con éxito -aunque ya tarde- este proceso.

Te puede interesar
Sociedad

Nueve de cada diez jóvenes ven la cultura como oportunidad laboral en medio rural

07-08-2025 17:09
Sociedad

Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora

07-08-2025 10:47
Sociedad

El consumo de cannabis entre adolescentes se reduce un 40 por ciento en las dos últimas décadas

07-08-2025 09:20
Sociedad

El 80 por ciento de trabajadores autónomos, axfisiados por carga fiscal

06-08-2025 17:59
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad