España | Sociedad

Últimos días para bonificaciones en seguro

Sábado, 12 Noviembre 2022 07:40

El próximo 15 de noviembre termina el plazo para que los productores de cultivos herbáceos que contrataron el módulo 1 o 2 en secano en la última cosecha y ahora vuelven a hacerlo para la cosecha 2023, obtengan un 5% de bonificación al contratar.

Celebración del Día Mundial de la Dieta Mediterránea

Presentado el Sorteo Extraordinario de Navidad

Se trata de una importante mejora que en la pasada campaña benefició al 67% de los agricultores (un 3% más que en 2021) que suscribieron los módulos de aseguramiento de otoño –las opciones que ofrecen la protección frente a todos los riesgos asegurables– para producciones con tanto peso en nuestra agricultura como el trigo, la cebada, la avena, el centeno, el girasol o las leguminosas, entre otras.

Agroseguro ha señalado que es importante recordar que, una vez superado el 15 de noviembre, el seguro mantendrá su periodo de suscripción abierto hasta el 20 de diciembre, aunque sin el 5% de bonificación.

En el caso de Andalucía y Canarias, la campaña de bonificación se cerró el 31 de octubre, aunque el periodo de suscripción termina el 30 de noviembre.

Este periodo de suscripción es de gran importancia para los productores de cultivos herbáceos, ya que los módulos de otoño ofrecen cobertura frente a la sequía, principal riesgo sufrido este año, que ya es la quinta registrada en lo que va de siglo y la tercera desde 2017.

La suma de daños por todos los riesgos (sequía, helada, pedrisco…) que el seguro agrario ha abonado a los productores asegurados de cultivos herbáceos desde 2017 se eleva hasta los 660 millones, y el 56% corresponde a daños causado por la falta de precipitaciones.

Importantes novedades 

De cara a la campaña 2023, el seguro de cultivos herbáceos presenta importantes mejoras. Entre ellas, destaca la revisión de los precios máximos de aseguramiento aprobada por ENESA, que crecen un 23% de media, alcanzando el 50% en el trigo duro o el 52% en la colza.

El resto de producciones que también experimentan incrementos son el trigo blando, la cebada, la avena, el centeno, el triticale, el girasol, el maíz, el sorgo y el arroz.

Este aumento del precio incrementará la cuantía de las indemnizaciones en caso de sufrir siniestro en sus explotaciones, ajustando el valor de la producción a la realidad del mercado, que en los últimos meses se ha visto muy influenciada por la situación económica y los efectos de la invasión rusa de Ucrania.

Además, los productores de cultivos herbáceos también se beneficiarán del incremento en 10 puntos porcentuales de la subvención base, que es de aplicación para todas las líneas que iniciaron su periodo de suscripción a partir del pasado 1 de septiembre.

Esta mejora, por añadidura, repercutirá positivamente en la subvención de aquellas comunidades autónomas que calculan su ayuda en base a la nacional.

Agroseguro

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad