España | Sociedad

Todo sobre el volcán de La Palma: el balance

Martes, 21 Diciembre 2021 13:42

Tres meses después de que comenzara la erupción volcánica de La Palma, en la dorsal de Cumbre Vieja, por fin parece haber cesado la actividad volcánica. Lorenzo Pasqualini, geólogo de Meteored (tiempo.com) recopila los datos más interesantes.

FACUA advierte de los posibles fraudes en Lotería

La Navidad dispara los accidentes

La erupción del nuevo cono volcánico en La Palma estalló el 19 de septiembre de 2021 y después de 86 jornadas de movimiento, se interrumpió el 14 de diciembre. 

Aún no se sabe qué puede suceder durante las próximas semanas, pero ya conocemos que se trata de una de las erupciones más destacadas en las islas Canarias de los últimos siglos, además de ser la más prolongada en La Palma desde que se tienen registros.

Veámosla con detalle. 

1200 hectáreas devastadas

Durante estos tres meses, 1.241 hectáreas se han visto cubiertas de lava según las mediciones de satélite.

De ellas, 369 hectáreas eran cultivos (plataneras especialmente) que han quedado arrasados. Las coladas de lava provocaron graves destrozos en los núcleos habitados situados en este sector de la isla, obligando a siete mil personas a abandonar sus hogares.

En datos generales, 2988 construcciones han quedado devastadas y 3039 sufrieron daños. Con todo esto, miles de personas se han visto afectadas y 2300 se han quedado sin hogar. Según el catastro regional, 1345 casas desaparecieron bajo la lava. Además, se calcula que 92 kilómetros de carreteras han sido sepultadas por la erupción. 

Un volumen enorme de lava

No puede medirse con exactitud, pero los datos del satélite estiman que el volcán ha expulsado cerca de 159 millones de metros cúbicos, lo que supone un volumen enorme.

En los últimos meses ha predominado un desplazamiento de la lava hacia el oeste, hacia la costa suroeste de la isla de La Palma, formando una zona denominada "malpaís", que se caracteriza por una superficie muy irregular donde es imposible realizar cualquier actividad humana.

En algunos lugares, el frente de los flujos ha alcanzado decenas de metros de altura, cambiando completamente el paisaje.

La isla ha crecido

En este tiempo se ha formado un “delta de lava” a lo largo de la costa, como los que se crean en la desembocadura de los ríos, por las coladas que llegan al mar y se solidifican. En las islas Canarias, estos deltas se conocen como fajanas.

Pues bien, la fajana creada en los últimos meses en la costa oeste de La Palma ha alcanzado una extensión de unas 43 hectáreas, aumentando efectivamente la superficie de la isla.

Lava y lapilli

Mientras que la lava es un fluido silíceo que llega a temperaturas de 1000 ºC, los “lapilli” son materiales que expulsa el volcán y que tienen una dimensión entre los 2 y 64 mm.

Un lapilli es más grande que las partículas de ceniza y más pequeño que las "bombas", los grandes bloques que a veces salen expulsados del cráter del volcán.

Un nuevo paisaje

El paisaje también se ha transformado en la zona del cono volcánico, que se ha levantado en una zona de Cumbre Vieja donde no existían estas estructuras. El nuevo cono volcánico ha alcanzado cerca de 200 metros de altura.

Además, también se originó un segundo cono y varias aperturas.

Tres meses de terremotos

Además de las coladas de lava que devastaron la parte sur de La Palma, los terremotos también han marcado estos tres meses de erupción. L

a actividad sísmica ha sido intensa, con cientos de eventos sísmicos al día.

En las jornadas con más terremotos se registraron alrededor de 300 eventos en 24 horas. En otras islas del archipiélago se registraron y sintieron cinco terremotos de magnitud superior a 5,0. El más fuerte tuvo una magnitud de 5,1.

Te puede interesar
Sociedad

El 80 por ciento de trabajadores autónomos, axfisiados por carga fiscal

06-08-2025 17:59
Sociedad

Más del 90 por ciento de la población percibe el calor extremo como riesgo grave

06-08-2025 09:03
Sociedad

La velocidad, presente en uno de cada cuatro siniestros mortales en carretera en 2024

04-08-2025 16:44
Sociedad

La AEMET confirma nueva ola de calor para próxima semana

03-08-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad