España | Sociedad

Plan de protección de la salud frente a pseudoterapias

Lunes, 22 Febrero 2021 06:47

La Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud publica los primeros informes de evaluación de la eficacia y seguridad de la magnetoterapia estática, la dieta macrobiótica, el masaje tailandés y la sanación espiritual activa.

COVID-19: 5 lecciones para la infancia, según UNICEF

Ocho de cada diez españoles, dispuestos a vacunarse

El Ministerio de Sanidad, tras los informes desarrollados por la Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS), ha concluido que las prácticas conocidas como magnetoterapia estática, la dieta macrobiótica, el masaje tailandés y la sanación espiritual activa, deben ser consideradas pseudoterapias, dado que no han demostrado tener soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad y, por tanto, no se recomienda su utilización con finalidad sanitaria.

No se valora su utilización para finalidades no sanitarias.

Se trata de los cuatro primeros informes de evaluación de prácticas que se emiten como parte del Plan del Gobierno de España para la protección de la salud de las personas frente a las pseudoterapias, en el que se incluye la realización y publicación de informes de evaluación de la evidencia científica de determinadas técnicas y procedimientos.

Los informes están disponibles en www.conprueba.es y en https://redets.sanidad.gob.es/.

Además de estos cuatro informes ya publicados, se dispone de la versión provisional de otros seis informes que están en el proceso de revisión externa.

Junto a estos diez informes, hay cerca de una veintena en desarrollo, referentes a otras tantas técnicas y prácticas.

Las técnicas que se analizan en los seis informes provisionales son la acupuntura para el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético; la terapia floral; el yoga en condiciones clínicas seleccionadas; la musicoterapia en la reducción de ansiedad, estrés y depresión; la reflexología podal; y el método Pilates en condiciones clínicas seleccionadas.

El Plan de Protección de la Salud de las Personas frente a las Pseudoterapias, una iniciativa de los Ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación, tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía información veraz y rigurosa para poder diferenciar prácticas cuya eficacia para tratar o curar enfermedades ha sido contrastada científicamente frente e otras que no han demostrado esta eficacia, y así mejorar la adopción de decisiones informadas.

Adicionalmente, las conclusiones de estos informes podrán ser empleadas por las Administraciones Sanitarias para posibles prohibiciones y limitaciones de la publicación de publicidad o información con pretendida finalidad sanitaria.

El Plan incluye, además de la realización de estos informes, diversas acciones para proteger de forma integral a la ciudadanía de las pseudoterapias, como son posibles cambios normativos que apuestan por una asistencia sanitaria y una formación universitaria basadas en el conocimiento, la evidencia y el rigor científico. Esta auspiciado por los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Sanidad.

Junto a este Plan, el Gobierno lanzó la página web www.conprueba.es para desarrollar la marca #CoNprueba, que engloba las acciones frente a las pseudociencias y las pseudoterapias que impulsa el Gobierno.

 

Te puede interesar
Sociedad

FACUA detecta diferencias de hasta 79 céntimos por litro en las gasolineras de una misma provincia

16-08-2025 07:27
Sociedad

La ganadería extensiva es un pilar en la prevención de incendios forestales

14-08-2025 18:50
Sociedad

"Lígero de equipaje", el mapa literario del poeta universal

14-08-2025 08:30
Sociedad

Aemet emite aviso especial ante ola de calor que continuará hasta el lunes

13-08-2025 17:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad