España | Sociedad

OCU pide garantías ante prohibición de llamadas comerciales

Martes, 27 Junio 2023 07:43

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado garantías ante la nueva ley que prohíbe las llamadas comerciales.

Los inspectores de Trabajo inician huelga indefinida

Casi 2,6 millones de afiliados extranjeros a Seguridad Social

A partir del 30 de junio entrará en vigor el artículo 66.1.b de la Ley General de Telecomunicaciones por lo que sólo se podrán recibir llamadas con fines comerciales cuando exista una solicitud o consentimiento previo por parte del consumidor. 

Esta norma se une a la prohibición ya existente respecto a las comunicaciones electrónicas comerciales salvo autorización expresa dentro de la Ley de Sociedades de la Información.

Hasta ahora no se exigía en las llamadas comerciales un consentimiento previo por parte del usuario como fija la nueva norma, únicamente se reconocía el derecho a oponerse al tratamiento de los datos personales, y solicitar el fin de estas comunicaciones no deseadas. 

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado el trámite de audiencia de una Circular sobre comunicaciones comerciales no solicitadas que previsiblemente se va a aprobará en breve y, antes de la entrada en vigor del artículo, y servirá para fijar los criterios de su actuación en la aplicación de esta normativa.

Según recientes estudios de OCU, en la práctica resulta imposible identificar qué empresa está detrás en dos de cada tres llamadas comerciales, y sólo en una de cada diez llamadas se consiguió información clara para poder cancelar la información registrada y la solicitud de baja.

OCU entiende que no debería haber una interpretación tramposa de la nueva norma por las empresas de telemarketing, y que dicho consentimiento ha de ser expreso e inequívoco.

Por lo tanto, este avance normativo debería suponer un cambio significativo en el spam telefónico donde predominan las llamadas aleatorias e indiscriminadas principalmente de operadores de telefonía (47%), energía (30%) y sector financiero (15%).

En cualquier caso, la inclusión de los datos de los usuarios en la Lista Robinson puede resultar un elemento probatorio en caso de incumplimientos flagrantes por parte de los operadores, que deberían seguir consultando en su caso con carácter previo este u otros sistemas de exclusión publicitaria.

OCU ha recordado que en el supuesto que el usuario continúe recibiendo estas llamadas que no se ajustan a la normativa puede oponerse expresamente, y solicitar la baja de sus datos, en caso de no cumplir o justificar la oposición al tratamiento de los datos, aconseja formalizar la oportuna denuncia a través de la Agencia Española de Protección de Datos.

Te puede interesar
Sociedad

Fiestas y recreaciones históricas que revalorizan el alma de España

03-11-2025 11:05
Sociedad

Pastorear más y mejor: ciencia, territorio y tradición para mantener vivo el paisaje rural

30-10-2025 08:02
Sociedad

Correos pone en circulación un sello dedicado a la DANA 2024

29-10-2025 13:28
Sociedad

OCU denuncia que precio de los huevos sube 1 euro en seis meses

29-10-2025 09:25
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad