España | Sociedad

OCU: los alimentos navideños aumentan un 10 por ciento

Sábado, 23 Diciembre 2023 13:17

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido hoy que los tradicionales alimentos navideños han incrementado su precio un 10 por ciento en comparación con el que tenían a finales de noviembre.

Adiós al defensor de la trashumancia

Los trabajadores sénior crean más trabajo autónomo

Se trata, según la OCU, de la típica subida de las fechas navideñas en las que nos encontramos.

Al igual que en años anteriores las mayores subidas se centran en los mariscos y pescados y son más moderadas en las carnes, mientras que las frutas y las verduras son las únicas que bajan o moderan su precio.

OCU sigue desde 2015 el precio de una serie de alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

OCU ha recogido el precio de dieciséis productos, el cordero lechal para asar por cuartos, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte, la lombarda, la piña, la granada, el besugo, la lubina de acuicultura, la merluza al corte, las angulas, los langostinos cocidos, los percebes gallegos, las almejas y las ostras.

De acuerdo con los resultados de la tercera ola del estudio, 12 productos suben de precio frente a solo 4 que bajan.

Los percebes son el producto que más ha subido, un 68,8% seguido de las almejas (36,9%), la merluza (29,7%) y las ostras (11,6%).

Con subidas más moderadas por debajo del 10% se sitúan el besugo (8,6%) la lubina (7,6%), seguidas de las carnes, donde el cordero sufre la mayor subida este año (6,8%) le siguen la pularda (4%) el redondo de ternera (1,7%) el jamón ibérico de cebo (1,3%) el pavo (1,0%) y la granada que prácticamente mantiene su precio (0,3%).

Por último, solo 4 productos de la cesta navideña bajan su precio, comenzando por las angulas (-1,7%), aunque se trata de una bajada inapreciable debido a su altísimo precio. Le siguen los langostinos (-4,5%) y las frutas y verduras, piña (-5,5%) y la lombarda (-6,1%) que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre.

OCU ha destacado que la subida de los últimos días, un incremento de los precios del 4,9% ha sido algo más pronunciada de la que se produjo antes del puente de diciembre.

De nuevo se ha repetido el patrón de otros años, con fuertes subidas concentradas en mariscos y pescados y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras.

En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han subido un 1,2%. Se trata de una subida más moderada que la sufrida en años anteriores. No obstante, OCU denuncia que de nuevo los consumidores se enfrentan a una de las navidades más caras desde 2015, donde 6 de los 16 productos de la cesta (redondo de ternera, cordero, pularda, pavo, granada y almejas) se encuentran en máximos históricos.

Con estos datos, OCU ha reiterado sus recomendaciones para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad y Nochevieja.

Es conveniente adelantar las compras (sobre todo en marisco y pescado) o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos, que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.

Te puede interesar
Sociedad

Más del 90 por ciento de la población percibe el calor extremo como riesgo grave

06-08-2025 09:03
Sociedad

La velocidad, presente en uno de cada cuatro siniestros mortales en carretera en 2024

04-08-2025 16:44
Sociedad

La AEMET confirma nueva ola de calor para próxima semana

03-08-2025 17:44
Sociedad

Defienden labor de ganadería extensiva en limpieza de montes y prevención de incendios

01-08-2025 12:53
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad