España | Sociedad

Los huevos, el producto alimenticio que más se ha encarecido en 2025

Lunes, 17 Noviembre 2025 08:41

La cesta de la compra sigue encareciéndose para los consumidores. Y la gota que ha colmado el vaso en los últimos días son los huevos, el alimento que más ha disparado su precio en España durante el último año.

Adolescentes al límite: el Binge drinking que alarma en el Día Mundial Sin AlcohoL

Durante los doce últimos meses, los huevos han acumulado una subida del 22,5 por ciento y tienen ya un precio en origen queya supera los tres euros por kilo, algo más de 70 céntimos por encima de lo que costaban el año pasado por estas fechas.

Ese precio -en el que no se incluyen otros costes como la distribución y el transporte que sí paga el consumidor final- es todavía inferior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en 2,8-3 euros por kilo, pero el incremento es significativamente mayor al de los socios comunitarios en los últimos doce meses.

En lo que respecta al precio final, los datos detallados del IPC ponen de manifiesto que el incremento del coste de los huevos es sostenido al menos desde 2022, aunque se ha acelerado especialmente en 2025, con una subida acumulada en la que va de año del 21,7 por ciento.

El mayor aumento tuvo lugar en primavera, cuando los huevos se dispararon un 7,2 por ciento en marzo y un 5,7 por ciento en abril. Y en octubre, después de unos meses de relativa moderación, el precio ha vuelto a repuntar con fuerza, un 5,1 por ciento más que en el mes anterior.

Este nuevo salto no solo le sitúa como el producto alimenticio que más se ha encarecido en el último año, -por encima del café (más del 19%), de la carne de vacuno (casi un 18%), o del chocolate (más del 16%)-, sino que su evolución se desmarca claramente del conjunto de los alimentos y, en general, de la cesta de la compra: la subida de los huevos es casi diez veces mayor que la del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, un 2,4 por ciento desde octubre del año pasado, y siete veces mayor que la del IPC general, cuya tasa interanual está en el 3,1%.

De hecho, solo tres productos, de los casi 200 que analiza el INE para elaborar el IPC, han subido más que los huevos en los últimos doce meses: la recogida de basuras, a causa de la introducción de la nueva tasa obligatoria en municipios de más de 5.000 habitantes, los hoteles y los abonos de transporte.

También es el cuarto que más ha subido en lo que va de año, tras la recogida de basuras, la joyería y, de nuevo, los abonos de transporte.

El aumento de los precios coincide con la mayor incidencia de la gripe aviar en España, que ha llevado al Ministerio de Agricultura a decretar el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre para prevenir los contagios.

Estas subidas en la cesta de la compra también se aprecian en los precios que se pagan en origen.

Los huevos que se producen en España ya cuestan más de 3 euros el kilo en casi todas sus variedades, con una tendencia creciente desde el pasado julio, según los datos recopilados hasta el pasado 3 de noviembre por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que vigila el coste de este producto en todos los países miembros semana a semana.

 

 

Te puede interesar
Sociedad

Los huevos, el producto alimenticio que más se ha encarecido en 2025

17-11-2025 08:41
Sociedad

Adolescentes al límite: el Binge drinking que alarma en el Día Mundial Sin AlcohoL

14-11-2025 13:23
Sociedad

Unión de Uniones insta a la calma frente a la influenza aviar

14-11-2025 12:58
Sociedad

El sorteo extraordinario de Navidad reparte 2.772 millones en premios

12-11-2025 19:24
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad