España | Sociedad

La propagación de Covid aumenta con el frío, según estudio

Jueves, 11 Marzo 2021 17:42

Una investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que las variables climáticas proporcionan una explicación para la propagación de Covid-19, y ha concluido que esta puede ser extremadamente rápida en lugares más fríos.

Funcionarios mayores de 80 años, excluidos de vacunación

El Rey pide que se oiga la voz de las víctimas en las aulas

El catedrático Juan Luis Fernández-Martínez explica en este vídeo los resultados de la investigación.

Por el contrario, un grado de temperatura más produce 8,5 infectados diarios menos por cada millón de habitantes.

El estudio, desarrollado en España por tratarse de un país con cuatro tipos de clima -oceánico, mediterráneo, subtropical y continental-, señala que la temperatura media es la que mejor se correlaciona con la densidad de positivos (número de PCR positivas con respecto a la población total).

El trabajo, firmado por el catedrático Juan Luis Fernández-Martínez y el estudiante de último curso del Máster en Ingeniería de Telecomunicacion José María Loché Fernández-Ahúja, que ha visto la luz en la revista "International Journal of Hygiene and Environmental Health", también constata que la presión atmosférica podría ser uno de los factores más relacionados con la transmisión del virus: a menor presión atmosférica, mayor tasa de infección.

Por su parte, las horas de sol diarias y las precipitaciones parecen no ser factores significativos, aunque su contribución puede estar implícita en la temperatura media y también en la presión atmosférica.

Ambos valores no se consideran importantes para explicar el comportamiento de propagación de Covid-19.

Los investigadores también proporcionan un gráfico que muestra la densidad de PCR diarias esperada en función de la temperatura media.

Finalmente, en el estudio se estimó la población asintomática en base a los resultados del análisis de anticuerpos, mostrando que por cada caso positivo de PCR hay más de cuatro personas que se han mantenido en condiciones leves o incluso asintomáticas.

Además, se ha mostrado una correlación positiva entre la densidad de los positivos por PCR y el número de pruebas que se han realizado en cada comunidad autónoma española.

El profesor Juan Luis Fernández-Martínez han recalcado que "las variables climáticas explican algunos aspectos importantes en la transmisión de Covid y su fuerza, pero no pueden utilizarse para justificar la aparición/desaparición del brote sin tomar en consideración medidas epidemiológicas de distancia social".

Te puede interesar
Sociedad

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, tres puntos por encima de media europea

15-10-2025 14:28
Sociedad

OCU advierte: recuperar el plan de pensiones el mismo año de jubilación puede salir muy caro

13-10-2025 13:14
Sociedad

Una de cada tres víctimas con seguimiento policial por violencia de género son extranjeras

11-10-2025 20:10
Sociedad

LALIGA confirma que el Villarreal-Barcelona se disputará en Miami

08-10-2025 20:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad