España | Sociedad

La cesta de la compra baja en abril pero acumula subida del 35 por ciento en tres años

Lunes, 28 Abril 2025 10:52

De acuerdo con los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha disminuido un 0,31% en abril, un ligero recorte que apenas se notará en las economías domésticas.

“Ninguna gata sin su lata”, campaña solidaria para alimentar colonias felinas en toda España

Proyecto Paulownia: el árbol que impulsa el futuro

Los datos de OCU recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

OCU ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5 por ciento más caro que hace tres años.

Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría la reactivación de la rebaja del IVA aplicada en 2024, al tiempo que ha vuelto a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

En abril las categorías que más se han abaratado han sido las bebidas (-2,04%), los lácteos (-1,36%) y los productos de despensa (-1,15%). Mientras que a la cabeza de las subidas están las partidas de las frutas y verduras (+1,40%) y el pescado (+0,70%). 

También se encarecieron, aunque menos, la carne y la charcutería (+0,42%), así como los productos de droguería e higiene (+0,23%).

En concreto, de los 101 productos seleccionados por OCU, 40 han subido su precio, 7 lo mantienen y 52 lo han bajado.

Entre los alimentos básicos, las mayores bajadas de precio se aprecian en el aceite de oliva suave (-13%) y virgen extra (-8%), las naranjas (-5%), el tomate (-5%), el queso fresco (-4%) y la ensalada (-2%). 

La cuarta y significativa bajada consecutiva del precio del aceite de oliva ha sido sin duda uno de los factores que más han influido en el abaratamiento de la cesta de la compra.

Por su parte, los alimentos básicos que más se han encarecido han sido las patatas (+6%), la carne picada (+6%), los pimientos verdes (+5%), los limones (+5%), las manzanas (+5%), el café molido (+5%), la cebolla (+3%), las peras (+2%), la dorada (+2%) y la leche (+2%). 

Llama la atención el precio de los huevos: aunque en abril apenas ha subido un 0,6%, acumula una subida del 25% desde marzo, lo que confirmaría un movimiento especulativo por las dificultades que viene atravesando el mercado en EEUU.

 

 

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad