España | Sociedad

Felipe VI recibe al Comité del Observatorio del Hispanismo

Miércoles, 23 Marzo 2022 14:21

El Rey Felipe VI ha recibido este miércoles en audiencia en el Palacio Real de El Pardo al Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo, Equipo Operativo y al grupo de benefactores que dan respaldo económico, que acudieron al Palacio Real de El Pardo encabezados por el Duque de Soria.

UNICEF: la mitad de niños de Ucrania, desplazados

Llega el horario de verano

Audiencia al Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo  

La Fundación Duques de Soria (FDS) puso en marcha en 2019 el Observatorio Permanente del Hispanismo, con sede operativa en la capital soriana, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y expansión del estudio de la Hispanidad en el mundo y darle visibilidad.

Entre los objetivos del observatorio se encuentran el lograr una mayor conciencia en el colectivo hispanista con un mejor autoconocimiento de lo que significa esa dedicación al estudio de las lenguas, literaturas y cultura hispánicas y darle visibilidad.

Además, el Observatorio Permanente del Hispanismo se encarga de promover el debate permanente sobre lo que es y puede ser el hispanismo en el presente y en el futuro, como disciplina transversal abierta a todas las geografías, para lograr un mayor impacto social y cultural para contribuir a la formación de nuevos hispanistas del futuro.

La Fundación Duques de Soria (FDS) es una institución cultural sin ánimo de lucro, con sede en Soria, creada en 1989 por iniciativa y bajo la presidencia de honor de S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón y Carlos Zurita, Duques de Soria.

Su principal objetivo es colaborar con el Hispanismo internacional y con la Universidad en el estudio y la difusión de la cultura española en sentido amplio, con especial referencia a la lengua, mediante la organización de actividades académicas complementarias de las programadas por las universidades.

En esa línea, con el ánimo de señalar el camino más conveniente a los intereses generales de la cultura y para contribuir al enriquecimiento científico de España y al desarrollo de Soria como centro de irradiación cultural, la Fundación lleva a cabo, desde Castilla y León, programas relacionados con las más diferentes áreas del saber.

La Fundación colabora estrechamente con la Junta de Castilla y León y con las principales instituciones de Soria, Salamanca y Valladolid, en especial con las Universidades de estas dos últimas ciudades. También apoya a instituciones como la Real Academia Española (es miembro fundador de la Fundación Pro Real Academia Española), el Instituto Cervantes, o la Asociación Internacional de Hispanistas.

Te puede interesar
Sociedad

La crítica de un catedrático al descenso de índices de repetición de curso educativo

01-09-2025 10:30
Sociedad

Navarra avanza en "su" tramo de A-15, con redacción de proyecto Cascante-Cintruénigo

30-08-2025 10:18
Sociedad

El Gobierno abre inscripción al taller “Liderazgo de las mujeres en el sector agrario”

27-08-2025 13:51
Sociedad

Últimos días para elegir el diseño filatélico más bonito de la serie "Europa 2025"

27-08-2025 12:56
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad