España | Sociedad

FACUA se suma a manifestación contra subida de la luz

Miércoles, 27 Octubre 2021 16:33

FACUA-Consumidores en Acción se ha sumado a la manifestación contra la subida de la luz de mañana jueves, 28 de octubre, que tendrá lugar a las 18 horas en la Plaza de la Villa, de Madrid.

Bombardear la lava: ¿una solución?

El boom de los espacios flexibles

Convocada por la Alianza contra la Pobreza Energética, los participantes reclaman al Gobierno que lleve a cabo las reformas legislativas que sean necesarias para paliar dicha subida y garantizar el suministro a precios justos para todos los usuarios.

En el manifiesto, las organizaciones reivindican cinco puntos básicos.

En primer lugar, reclaman que las empresas tenga la obligación "de consultar a los Servicios Sociales sobre la situación de las familias antes de efectuar cualquier corte de luz, agua o gas y a garantizarles el suministro, en caso de que se encuentren en situación de vulnerabilidad, hasta que no cese tal situación, con independencia del tiempo que transcurra".

De igual forma, consideran necesario que los suministros básicos estén asegurados "a un precio asequible", y que "la tarifa debería ser progresiva en función de los ingresos de los hogares y adaptada a las realidades y necesidades particulares, en especial, de las personas más vulnerables".

En tercer lugar, instan a que "se amplíen los fondos destinados a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de los edificios, priorizando las actuaciones y ayudas en las comunidades más vulnerables, donde las viviendas son más ineficientes energéticamente y las personas disponen de menos capacidad económica para reformarlas".

Además, también entienden imprescindible "disputar el poder al oligopolio para avanzar hacia un modelo controlado por la ciudadanía, en el que cada tecnología tenga un precio acorde a sus costes reales, y que no esté subordinado a un sistema mercantil construido para rentabilizar las inversiones de unas minorías sociales", en contra de unas empresas que "tienen una gran capacidad de influencia en el sistema de fijación de precios", para así "garantizar un sistema energético justo y democrático".

Por último, reivindican la necesidad de "apostar por el autoconsumo, las comunidades energéticas y las cooperativas, por la inversión pública y local, por una transición energética con soberanía ciudadana, también en el sector doméstico", y de "emprender de forma inmediata una transición energética democrática, ambiental y socialmente justa, con un nuevo marco de fuentes de energía renovable accesibles para todos los hogares".

 

Te puede interesar
Sociedad

El Imserso abre inscripciones para su programa de Termalismo con 197.000 plazas

08-11-2025 16:48
Sociedad

#NoTeLoGuardes, campaña de la Policía Nacional contra el acoso escolar

06-11-2025 15:45
Sociedad

AEMET advierte de cambio brusco del tiempo, con precipitaciones y bajada de temperaturas

05-11-2025 09:11
Sociedad

Sugerencias fiscales de OCU para ahorrar en la próxima declaración del IRPF

04-11-2025 14:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad