España | Sociedad

Defición clínica oficial de la Covid 19 persistente

Martes, 12 Octubre 2021 08:27

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la primera definición clínica oficial de la enfermedad 'pos-COVID-19', también denominada COVID-19 persistente.

La OMS advierte de relación entre cambio climático y nuevos patógenos

Más de 60 millones de pruebas diagnósticas realizadas

La definición clínica ha sido acordada tras una consulta mundial y tiene como objetivo facilitar el tratamiento de los enfermos.

Esta patología suele aparecer "normalmente tres meses después del inicio del COVID-19".

"Los síntomas duran al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo", ha explicado la doctora Janet Díaz, jefa de gestión clínica de la OMS.

La mayoría de los pacientes que padecen COVID-19 se recuperan completamente, aunque algunos sufren "efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso, así como efectos psicológicos".

Estos efectos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección y se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente.

Esta es la definición completa de la COVID-19 persistente, según la OMS: "La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición de la COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición".

Hasta ahora, la falta de claridad entre los profesionales de la salud acerca de la enfermedad ha complicado los esfuerzos por avanzar en la investigación y el tratamiento.

Por ese motivo, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas decidió buscar una definición de caso clínico estandarizada a nivel mundial

Te puede interesar
Sociedad

Las manifestaciones propalestinas obligan a finalizar antes la Vuelta a España

14-09-2025 19:57
Sociedad

Convocada IV edición de premios "Fiel en el Deber, a los valores beneméritos e institucionales"

14-09-2025 08:34
Sociedad

Uno de cada tres adultos tiene en España un bajo nivel educativo

09-09-2025 16:53
Sociedad

Rebi conecta hospitales de Cuenca y Guadalajara a sus redes de calor

08-09-2025 13:49
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad