España | Sociedad

Cruz Roja atendió a más de 30.000 refugiados en 2020

Domingo, 20 Junio 2021 08:33

Durante 2020 en Cruz Roja ha atendido en nuestro país a un total de 30.351 personas refugiadas, de las cuales 14.312 eran mujeres.

FACUA exige ley que baje precios de alquiler

Los veinteañeros encabezan los contagios

La intervención de Cruz Roja Española con personas solicitantes de protección internacional tiene como objetivo garantizar su protección e integración social en España.

El programa consta de varias fases que cubren desde la primera acogida hasta la fase de preparación para la autonomía, con una duración de 18 a 24 meses. Durante ese tiempo, se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, los siguientes servicios: primera acogida, acogida temporal, asistencia legal y psicológica, aprendizaje del idioma y traducción e interpretación.

El trabajo de Cruz Roja Española en el ámbito de las migraciones se remonta a más de 30 años y en coherencia con el cumplimiento de su mandato humanitario, se orienta hacia las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.

Así pues, las líneas del trabajo de la organización en materia de migraciones abarcan la respuesta humanitaria, la protección, el apoyo y la integración y la defensa de las personas inmigrantes, refugiadas y desplazadas.

En su trabajo diario, Cruz Roja aplica la perspectiva de género. Se tiene en cuenta que las mujeres se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres por razón de sus opiniones, religión, grupo étnico o nacional o pertenencia a un grupo social determinado, pero también se ven sometidas a formas específicas de persecución por razones de género, como son, entre otras, el matrimonio forzado, la mutilación genital o los crímenes de honor. Además, durante los desplazamientos, tanto internos como a otros países, las mujeres son especialmente susceptibles de sufrir violencia o ser víctimas de la trata de personas.

Con el fin de contribuir a la transformación de los roles de género y a la eliminación de prácticas discriminatorias que dificultan que las mujeres refugiadas alcancen una inclusión social plena y en condiciones de igualdad, Cruz Roja lleva a cabo talleres y actividades orientadas al trabajo, no solo con ellas, sino también con hombres y niños.

En el año 2020 desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se atendió a 5.650 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, de las que un 47% fueron mujeres.

Se realizan, entre otras, tareas de acompañamiento, activación, orientación y mejora de la capacitación profesional.

A lo largo del año, el 28 por ciento de las personas participantes se insertaron u obtuvieron un empleo, de las cuales el 40% eran mujeres. Y todo ello a pesar de la crisis económica y sanitaria provocada por la COVID-19.

 

Te puede interesar
Sociedad

Un catedrático estalla contra el modelo educativo: “Tenemos la generación más idiotizada”

30-06-2025 09:13
Sociedad

La cesta de la compra se dispara en junio, según Observatorio de OCU

27-06-2025 16:33
Sociedad

Federación ASEM refuerza defensa de los derechos de las personas con enfermedades neuromusculares

27-06-2025 08:06
Sociedad

Denuncian persecución fiscal de la Agencia Tributaria a autónomos y pequeños negocios

26-06-2025 14:07
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad