Consejos para adoptar un animal de compañía
La adopción animal perfecta existe, pero no por arte de magia. Si decidimos incorporar un nuevo miembro a nuestra familia en estas fechas navideñas, ya sea perro o gato, hay que plantearse muchas cosas para que el resultado sea ideal. La fundación Affinity te da unos consejos.
Covid 19: comienza la vacunación en niños
Los vuelos a España se acercan a niveles pre-pandemia
Solo cuando se está preparado y se es consciente de todo aquello con lo que nos vamos a encontrar, podremos conseguirlo.
Así que, para haceros la vida más fácil, la Fundación Affinity muestra el camino para que toda adopción pueda ser la adopción perfecta.
REFLEXIÓN: ¿Para qué quieres un perro o gato en tu vida? No basta con quererlo porque es mono, o gracioso o porque sale bien en las fotos. Debemos comprometernos a cuidarles y darles todo nuestro cariño, de manera incondicional.
CONSENSO: Cuando queremos incorporar un nuevo miembro a nuestra familia, no puede ser una decisión individual. Necesitamos que todas las partes tengan un compromiso con esta adopción. Y si hay niños, saber qué papel jugarán en ella.
COMPROMISO: No podemos tratar a los animales como accesorios que podemos sacar de nuestras vidas. Por ello, hemos de ser conscientes que esta decisión es para toda la vida.
BÚSQUEDA: Si finalmente decidimos dar el paso, debemos saber dónde poder adoptar y dejarnos aconsejar por los expertos. Encuentra, en Madrid o en el resto de España, la opción que más se adecue a ti aquí.
PERFECT MATCH: Esto es para toda la vida. Para ello tenemos que ser conscientes de nuestros hábitos, rutinas y espacios, y encontrar al animal que se adapte mejor a nuestra vida.
OBLIGACIONES: Ahora que vivirán bajo tu techo, tienes que saber cuáles son tus obligaciones como cuidador. Cuáles son sus cuidados básicos, cómo funciona el microchip, que debes hacer al viajar con ellos, etc. ¡Infórmate bien!
RECURSOS: Es importante saber de antemano las necesidades de cada tipo de animal, para que esto nos ayude a tomar una mejor decisión. Por ejemplo, hay animales que necesitan más cuidados veterinarios que otros, más espacio, actividad física o tiempo por nuestra parte.
EXPECTATIVAS: Tenemos que ser realistas y gestionar nuestras expectativas. Habrá momentos preciosos, pero hemos de estar preparados para entender su naturaleza, necesidades, hábitos o incluso sus travesuras y entenderlas como parte de la experiencia.
Abandono
El abandono de animales de compañía constituye un año más el principal problema de bienestar de los animales de compañía en España.
En 2020 llegaron a los centros de acogida de animales de compañía de España alrededor de 162.000 perros y 124.000 gatos.
Los ingresos de perros en centros de acogida cayeron un 11,5 por ciento en comparación con 2019. El descenso en la llegada de perros podría deberse principalmente a un menor número de perros perdidos en 2020.
La llegada de gatos a centros de acogida en 2020 es comparable a la registrada en el año anterior.
A pesar de las restricciones sobre la movilidad y del impacto negativo de la pandemia en la economía, la adopción de animales de compañía por parte de familias españolas aumentó ligeramente, según el informe publicado por la Fundación Affinity.
El abandono es todavía en nuestro país un importante problema de bienestar animal.
El descenso observado en la cifra de perros que llegaron a centros de acogida en 2020 en comparación con el año anterior sea probablemente coyuntural, reflejo del impacto de la pandemia en la movilidad y el estilo de vida de las familias.
La esterilización, la identificación y la adopción son las tres estrategias más importantes para prevenir y minimizar el impacto del abandono de animales de compañía.
Así pues, la participación ciudadana es fundamental para luchar contra el problema del abandono de animales de compañía, ya que de ella depende la aplicación efectiva de las tres estrategias mencionadas anteriormente (esterilización, identificación y adopción), que han demostrado ser fundamentales para luchar contra el problema del abandono.
Es importante destacar la importancia de la educación de la ciudadanía sobre todo aquello que supone un cuidado responsable de sus animales de compañía, como un pilar fundamental para prevenir el abandono a medio y largo plazo.