España | Sociedad

Celebración del Día Mundial del Fútbol

Sábado, 25 Mayo 2024 07:38

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 25 de mayo como el Día Mundial del Fútbol para conmemorar el centenario del primer torneo internacional de la historia celebrado en París en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de 1924.

AEMET apunta tendencia a situación más estable

Celebración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

La razón para declarar el Día Mundial del Fútbol es reconocer la importancia del deporte en general para la consecución de la paz y el desarrollo, así como fomentar el respeto y la tolerancia entre las personas y las comunidades.

Habla también la ONU en su resolución sobre grandes eventos deportivos internacionales.

En su resolución oficial, la ONU anima a los países que han acogido y acogerán importantes eventos futbolísticos internacionales a asegurarse de que esos eventos dejen un legado duradero de paz mundial, deportividad y juego limpio.

El  fútbol es el deporte más practicado en España y en el mundo.

El número de licencias federativas deportivas ha aumentado un 13,2 por ciento en 2022 respecto al ejercicio anterior,  superando 1,1 millones de licencias federativas, lo que supone un incremento del 25,4% respecto a las del ejercicio anterior, cuando contaba con 877.000 licencias.

En el mundo hay unos 270 millones jugadores que practican fútbol regularmente, integrados en 1,8 millones de equipos repartidos en más de trescientos mil clubs que se dedican a organizarlo y promocionarlo.

El fútbol es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, por el arraigo social, por lo asequible de su práctica, por la popularidad, por el dinero que mueve, por la fama y por el número de practicantes.

Parece que lo practican con asiduidad el 4 por ciento de la población mundial.

El Día de África

El Día de África se celebra también el 25 de mayo, decretado con el objetivo de dar a conocer las necesidades que siguen enfrentando todos los países del Continente Africano y revindicar todos los avances socioeconómicos que han alcanzado, incluyendo su liberación del colonialismo.

El origen de esta celebración tiene sus bases desde que se realizó por primera vez el Congreso de los Estados Africanos en el año 1958, donde se mostró  la firme determinación de estos pueblos por liberarse de la colonización extranjera.

En esta Conferencia se propuso la celebración de un Día de la Libertad Africana y, a partir de ese momento, se continuaron efectuando los encuentros entre los distintos jefes de estado del Continente Africano, donde nace la llamada Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963 y que posteriormente se cambiaría a Día de África.

Te puede interesar
Sociedad

Primera sentencia en España que condena los insultos racistas en los estadios como un delito de odio

21-05-2025 13:09
Sociedad

Buscar aparcamiento, el principal motivo de ansiedad para más de la mitad de los conductores españoles

20-05-2025 13:32
Sociedad

MUFACE convoca ayudas para mujeres víctimas de violencia de género

20-05-2025 08:18
Sociedad

Melody, con "Esa diva", antepenúltima en Festival de Eurovisión

18-05-2025 09:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad