España | Sociedad

La esperanza de vida al nacer todavía no alcanza los niveles de antes de la pandemia

Sábado, 12 Octubre 2024 09:43

El Ministerio de Sanidad ha publicado es el informe sobre la esperanza de vida en España en 2022, que revela una recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID-19, aunque sin alcanzar los niveles pre-pandemia.

Llamamiento internacional para descubrir la identidad de 46 mujeres fallecidas

11 de octubre: Día Mundial del Huevo

En 2022, la esperanza de vida al nacer en España fue de 83,1 años, 80,3 en hombres y 85,8 en mujeres.

Si bien esto representa un aumento con respecto a 2020, aún no se alcanzan las cifras de 2019, cuando la esperanza de vida se situaba en 83,5 años.

La pandemia de COVID-19 causó un importante descenso de 1,5 años en la esperanza de vida en 2020.

En 2021 y 2022 se observó una recuperación, aunque la esperanza de vida en 2022 se situó 0,8 años por debajo de la de 2019

Este impacto se debe a la alta mortalidad registrada durante la crisis sanitaria, que afectó especialmente a las personas mayores.

El informe también muestra la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres.

En 2022, las mujeres seguían teniendo una mayor esperanza de vida al nacer de 85,8 años y los hombres de 80,3 año), con una diferencia de 5,5 años.

Sin embargo, esta brecha se ha ido reduciendo desde 2006, cuando la diferencia era de 6,6 años.

En cuanto a la esperanza de vida a los 65 años, el informe indica que en 2022 fue de 21,2 años: 19,1 en hombres y 23,1 en mujeres.

Al igual que con la esperanza de vida al nacer, se observa una recuperación tras la pandemia, pero sin alcanzar los niveles de 2019.

Esto significa que, a pesar de la recuperación, las personas que alcanzan los 65 años tienen una perspectiva de vida menor que la que tenían antes de la pandemia.

Finalmente, el informe analiza los años de vida saludable al nacer, que en 2022 fueron 79,3 (77,5 en hombres y 81,2 en mujeres), lo que representa el 95,5% de la esperanza de vida vivida sin limitaciones.

En este aspecto, se observa un ligero descenso con respecto a 2021, lo que indica un posible aumento de las enfermedades crónicas y discapacidades que afectan la calidad de vida de las personas mayores.

El informe puede consultarse en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/vidaSaludable.htm

Te puede interesar
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad