España | Sociedad

28 de septiembre: Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información

Sábado, 28 Septiembre 2024 08:42

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 28 de septiembre como Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información.

El número de hogares que no desperdició alimentos en 2023 aumentó un 4,4 por ciento

Los Pueblos Más Bonitos de España reivindican su valor

El objetivo de esta conmemoración es promover la libertad de información y la libertad de expresión, reconocidas en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

En su artículo 19 establece que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”

En su resolución, la UNESCO destacó que los principios en torno al derecho de acceso universal a la información pueden ser cruciales para el desarrollo, la democracia, la igualdad y la prestación de los servicios públicos.

El acceso a la información abarca diversas cuestiones relacionadas con la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de la información, como el multilingüismo, los metadatos, la interoperabilidad, los programas informáticos de fuente abierta, el contenido libre, y las necesidades especiales de los discapacitados.

La legislación en materia de libertad de información se aplicó por primera vez en Suecia, en 1766.

En 1990 solo trece países habían adoptado leyes nacionales sobre la libertad de información, pero en la actualidad hay más de ochenta leyes aprobadas en naciones de todo el mundo, y entre veinte y treinta se están estudiando.

En este sentido, el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información es de vital importancia para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente dentro del Objetivo 16.10: habla de lograr garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”.

La UNESCO invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil ―incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares―, a celebrar esta fecha como cada uno considere más apropiado, pero impulsando el reconocimiento y respeto al derecho al libre acceso a la información y el derecho a la libertad de expresión.

El acceso a la información es un pilar para la garantía de los derechos humanos y la cultura de paz.

Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, resaltando la importancia la información como poder.

 

Te puede interesar
Sociedad

Solarig amplía sus operaciones en el sector del biometano en Italia a través de Biorig

09-07-2025 10:07
Sociedad

Junio de 2025, el mes con mayor superficie afectada por pedrisco de la última década

08-07-2025 15:30
Sociedad

Más de 4.000 motoristas fallecidos en la última década en las carreteras españolas

08-07-2025 15:21
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad