Domingo, 23 Junio 2024
Buscar
Nubes dispersas
17.5 °C
El tiempo HOY

sociedad

10 de junio: Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones

La Asamblea General de la ONU ha declarado el 10 de junio como el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, para destacar el valor de la diversidad de las civilizaciones y promover el diálogo, el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad mundial.

La proclamación del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones ha sido por Resolución Oficial A/78/L.75 de fecha 29 de mayo de 2024.

Este día no solo representa un reconocimiento simbólico, sino que también es una llamada a la acción para fortalecer las relaciones interculturales y construir un futuro más armonioso.

El diálogo entre civilizaciones es esencial en un mundo cada vez más globalizado e interconectado.

Este diálogo implica la comunicación abierta y respetuosa entre diferentes culturas y tradiciones, promoviendo el entendimiento y la cooperación en lugar de la confrontación y el conflicto.

La diversidad cultural es una riqueza invaluable que puede enriquecer a las sociedades a través del intercambio de ideas, valores y prácticas.

En la actualidad, el diálogo entre civilizaciones es más crucial que nunca.

En un mundo marcado por la globalización, la migración masiva y los conflictos interculturales, el entendimiento mutuo y el respeto por la diversidad cultural son fundamentales para la paz y la cohesión social.

El Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones sirve como un recordatorio de que, a través del diálogo y la cooperación, las sociedades pueden superar las barreras culturales y construir puentes de entendimiento y solidaridad.

El 10 de junio se celebra también el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX.

Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría.

La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914).

El 10 de junio se homenajea también una forma de expresión artística ancestral. Se celebra el Día Internacional de la Heráldica, una iniciativa propuesta por la Sociedad Heráldica Polaca.

La Heráldica es conocida tradicionalmente por reflejar el antepasado y la historia de linajes y dinastías reales.

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la Heráldica es una expresión artística que describe gráficamente los escudos de armas de un linaje, ciudad o persona. Se conoce como la Ciencia del Blasón.

El 10 de junio se celebra igualmente el Día Mundial de la Enfermedad de Andrade, una enfermedad rara que afecta el sistema nervioso periférico. Con ello se pretende visibilizar la importancia de conseguir un diagnóstico precoz para las personas que padecen esta enfermedad.

El día de celebración de esta efeméride coincide con la fecha de nacimiento del neurólogo Corino Andrade, quien descubrió esta patología.

La Enfermedad de Andrade, también conocida como Polineuropatía Amiloidótica Familiar (PAF) es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria que afecta al sistema nervioso periférico, especialmente a las células nerviosas y a los nervios que se conectan a los órganos. Esto genera una neuropatía sensitiva, autonómica y motora progresiva.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: espana

Subsección: sociedad

Id propio: 81120

Id del padre: 140

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia