España | Política

La Red SSPA defiende en Bruselas una Política de Cohesión fuerte

Viernes, 21 Noviembre 2025 14:36

El coordinador de la Red SSPA, Mario Vega, ha participado esta semana en el diálogo de alto nivel celebrado en el Comité Europeo de las Regiones, un encuentro que ha reunido a representantes de la Comisión Europea, ministros de los Estados miembros, eurodiputados y líderes regionales para abordar el futuro de la Política de Cohesión en el marco de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.

Alianza Verde lleva denuncia de toro jubilo al Parlamento europeo

El motivo de la reunión se debe a la disposición de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a reconsiderar varios de los puntos presentados en el borrador de los presupuestos. En esta misma línea durante la sesión inaugural, el presidente de la Comisión COTER, Vasco Alves Cordeiro, subrayó que la cohesión “no es cualquier fondo”, sino la promesa de que ningún territorio será dejado atrás.

La jornada permitió profundizar en los principales cambios que introduce la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo MFP, entre ellos la reducción en un 12% del peso presupuestario de la cohesión, y un aumento del riesgo de centralización. Varios expertos en esta materia, alertaron a los representantes de la Comisión de que estas modificaciones pueden debilitar el compromiso territorial de la UE, ampliar disparidades y dificultar el acceso de las regiones más frágiles a la innovación, la industria y las cadenas de valor estratégicas.

En este contexto, SSPA a tra trasladó su preocupación por el futuro de las zonas escasamente pobladas, que dependen de la Política de Cohesión para atraer inversión, sostener actividad económica y frenar la pérdida demográfica.

En nombre de las confederaciones empresariales de Soria (FOES), Cuenca (CEOE CEPYME Cuenca) y Teruel (CEOE Teruel), SSPA intervino para recordar que “sin personas no hay economía, y sin economía no hay desarrollo posible”, y planteó a los responsables políticos presentes la necesidad de mantener garantías claras para estos territorios en la negociación presupuestaria.

La intervención de SSPA pasó también por reclamar que las estrategias europeas de innovación e industria sean accesibles para los territorios con menor densidad poblacional, ya que limitar estos instrumentos a regiones ya consolidadas solo contribuiría a ensanchar la brecha territorial.

Las conclusiones del encuentro evidenciaron un consenso amplio: la Política de Cohesión no puede perder peso en la arquitectura presupuestaria de la Unión Europea. Para SSPA, esta idea debe reforzarse en la próxima década mediante una política que siga siendo descentralizada, orientada a las necesidades territoriales, y capaz de ofrecer oportunidades reales. SSPA reafirmó su compromiso de trabajar junto a las instituciones europeas, nacionales y regionales para que la cohesión continúe siendo un pilar esencial del modelo de desarrollo europeo y para garantizar que las zonas escasamente pobladas contribuyan plenamente al futuro económico, social y estratégico del bloque comunitario.

Te puede interesar
Política

La Red SSPA defiende en Bruselas una Política de Cohesión fuerte

21-11-2025 14:36
Política

Alianza Verde lleva denuncia de toro jubilo al Parlamento europeo

21-11-2025 07:36
Política

Reclaman activar la reserva de crisis de la PAC ante la situación del mercado cerealista

21-11-2025 07:29
Política

El Supremo inhabilita por dos años al fiscal general del Estado

20-11-2025 16:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad