España | Política

Garzón acusa al rey Felipe VI de maniobrar contra el Gobierno

Sábado, 26 Septiembre 2020 12:08

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha acusado al rey Felipe VI de estar maniobrando contra el Gobierno democráticamente elegido.

Vox presentará esta semana su moción de censura

Planas garantiza 50.000 millones en nueva PAC

En un tuit colgado en las redes sociales, Garzón asegura que "la posición de una monarquía hereditaria que maniobra contra el Gobierno democráticamente elegido, incumpliendo de ese modo la Constitución que impone su neutralidad, mientras es aplaudida por la extrema derecha es sencillamente insostenible".

La acusación llega después de la prohibición del Gobierno al rey Felipe VI, Jefe de Estado, de asistir a un acto en Cataluña con el único fin de  favorecer sus intereses políticos para complacer al separatismo catalán de cara a la negociación de los Presupuestos.

Tras el veto a su presencia en Barcelona el propio Monarca ha telefoneado al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, para comunicarle que le "hubiese gustado" acompañarle en el acto.

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha afirmado ayer que la tradicional presencia del Rey en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces, que se remonta a hace 20 años, tiene un significado "simbólico y constitucional: la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey", en referencia veto del Gobierno de Pedro Sánchez al Rey Felipe VI en la entrega de despachos a los nuevos jueces que ha tenido lugar este viernes en Barcelona.

En el discurso pronunciado durante el acto de entrega de despachos a los integrantes de la LXIX promoción de la Escuela Judicial, celebrado por primera vez en la sede de este órgano técnico del CGPJ en Barcelona, Lesmes ha expresado el "enorme pesar" del Poder Judicial por la ausencia este año del jefe del Estado, a la que se ha referido con estas palabras:"Nuestro lamento no sólo obedece al hecho de que se rompe con una tradición de más de 20 años, sino también, y sobre todo, porque la presencia de su Majestad el Rey, del Jefe del Estado, en la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos jueces responde al especial vínculo constitucional de la Corona con el Poder Judicial, vinculación que forma parte de nuestra tradición histórica desde la Constitución de Cádiz de 1812, y que sirve además para resaltar la dignidad de nuestra función".

"La Constitución Española de 1978 -ha añadido-, Norma Fundamental que ha permitido transitar a España por su más largo periodo de paz, progreso, estabilidad y convivencia, al instituir y regular el Poder Judicial emplea una fórmula de hondo significado simbólico y constitucional: la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey. Esta breve frase expresa la legitimidad del Poder Judicial, que emana, como todos los poderes del Estado, del pueblo español en el que reside la soberanía nacional, y expresa también que la administración de la Justicia se hace en nombre de quien simboliza la unidad y permanencia del Estado, conjugándose así, armónicamente, en la fórmula constitucional, las ideas de soberanía y unidad de nuestra nación".

Te puede interesar
Política

El Plan Estatal de Vivienda movilizará vivienda vacía en el entorno rural

04-09-2025 15:30
Política

El verano se salda con 228 fallecidos en las carreteras españolas

04-09-2025 08:43
Política

Abierta convocatoria para Premios Defensa 2025 hasta el 30 de septiembre

03-09-2025 12:19
Política

Unión de Uniones critica que ayudas por incendios son un "engorro" burocrático

29-08-2025 14:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad