CyL | Junta de Castilla y León

La Junta reflexionará sobre los procesos de transformación de territorios y ciudades

Miércoles, 09 Julio 2025 08:22

El VII Congreso ITE+3R, promovido por la Junta de Castilla y León y organizado los días 27 y 28 de octubre por el Instituto de la Construcción de la Comunidad, tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de transformación de territorios y ciudades en el horizonte temporal del año 2050.

La Junta destina 54 millones a nuevas convocatorias de formación para el empleo

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, acompañada de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, de la presidenta de la Diputación de Palencia y presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Angeles Armisén, y del delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha presentado en el Ayuntamiento de Palencia la VII edición de este Congreso que, bajo el título ’25 años para la neutralidad climática, comienza la cuenta atrás”, tendrá lugar en el Centro Cultural Provincial de Palencia los días 27 y 28 de octubre.

Pardo ha presentado los principales contenidos de este evento que pone la vista en el futuro de la rehabilitación urbana y en las claves que van a marcar las actuaciones en este ámbito en los próximos años.

En este sentido, como ha explicado la directora general, en la edición de Palencia “nos proponemos reflexionar sobre este marco complejo que va a condicionar por completo el objetivo común de transformación de nuestras ciudades y de nuestros territorios”.

A esta cuestión se suma la incorporación en los edificios de sistemas y tecnologías innovadoras que abren un horizonte de nuevas necesidades y oportunidades de actividad en torno a su gestión y mantenimiento.

Ponentes nacionales e internacionales de primer nivel

El VII Congreso ITE+3R se estructura en dos jornadas en las que se han programado ponencias, talleres, debates, espacios temáticos y otras actividades paralelas. Participarán expertos que darán a conocer contenidos sobre el cambio de ciclo histórico. Destacan las ponencias de apertura y cierre que, partiendo de un elemento común, como es la aceptación de que estamos asistiendo a un cambio de ciclo histórico, presentarán a los congresistas tesis contrapuestas.

La renovación de edificios, la pobreza energética y los productos de construcción

Durante el Congreso se abordarán tres normativas básicas y esenciales en referencia al nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios, el Plan Social para el Clima y la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética y el Reglamento Europeo de Productos de la Construcción 2024.

El nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios amplía y sustituye a la anterior ERESEE 2020 y cuyo primer borrador debe ser presentado a la UE en diciembre de 2025 con el objetivo de su entrada en vigor antes de que finalice el año 2026. Se trata de un documento marco para toda la actividad de rehabilitación y renovación de edificios tanto públicos como privados.

El Plan Social para el Clima y la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética pondrán el foco en un aspecto clave en el éxito de los procesos de renovación de los edificios.

En cuanto al Reglamento Europeo de Productos de la Construcción 2024, incorpora nuevos requisitos para el diseño, producción, información y circulación de los materiales de construcción que afectan a la industria de fabricación, a técnicos, promotores, constructores y administraciones públicas.

Se mostrarán en un taller práctico un total de cinco herramientas innovadoras que permitirán a los congresistas tener una idea clara del impacto que la inteligencia artificial (IA) está teniendo en el sector, no como una idea de concepto general sino como apoyo para la solución de problemas específicos.

Además, a través del espacio que se ha denominado ‘Castilla y León en tiempo real’, se presentarán actuaciones y procesos en marcha en el ámbito de la vivienda joven, la construcción de redes de calor y los planes relacionados con el hidrógeno verde, rehabilitación y transformaciones urbanas.

En definitiva, como ha señalado María Pardo, este importante foro que se va a celebrar en Palencia va a mostrar “las actuaciones que se están llevando a cabo dando voz a sus diferentes protagonistas, administraciones, empresas, técnicos y ciudadanos”.

Actuaciones en el parque de viviendas

La directora general se ha referido también a las actuaciones que desde la Junta de Castilla y León se vienen efectuando en el parque de viviendas edificado.

En este sentido, ha mencionado las 95 áreas de regeneración urbana que la Junta ha tramitado a lo largo de la última década y que han permitido rehabilitar más de 13.500 hogares gracias a la aportación de más de 309 millones de euros de inversión con apoyo de las administraciones públicas.

En este campo se ha referido a los nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRPs) que se están tramitando por la Junta de Castilla y León en la Comunidad con financiación de los Fondos Europeos Next-Generation por importe de ayudas superior a los 35 millones de euros.

En mejora de la eficiencia energética, de la accesibilidad y la conservación de los hogares, María Pardo ha recordado las convocatorias de ayudas para que los ciudadanos puedan acometer obras de mejora de la eficiencia energética.

Unas ayudas que han movilizado, desde el año 2014, más 28 millones de euros distribuidos en más de 14.000 hogares de Castilla y León y que en la actualidad se canalizan a través de los nuevos programas vinculados a Fondos Europeos.

En estos momentos, ha señalado Pardo, disponemos de 94 millones de euros que ya están siendo objeto de concesión de ayudas en tres programas: de ayudas a la mejora de la eficiencia energética de edificios, viviendas y para la redacción del libro del edifico existente.

Por tanto, se han rehabilitado más de 29.000 viviendas en Castilla y León con una inversión superior a los 350 millones de euros.

A estas actuaciones se sumarán las más de 1.900 viviendas que se rehabilitarán gracias a los nuevos Entornos de Rehabilitación Programada (ERRPs) y las más de 7.000 procedentes de las convocatorias del PRTR que implican otros 161 millones de euros en subvenciones.

Para el próximo año, en total en la Comunidad se habrá facilitado la rehabilitación energética de al menos 37.900 viviendas con un volumen de inversión superior a los 500 millones de euros.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta reflexionará sobre los procesos de transformación de territorios y ciudades

09-07-2025 08:22
Junta de Castilla y León

La Junta destina 54 millones a nuevas convocatorias de formación para el empleo

08-07-2025 16:52
Junta de Castilla y León

La Junta destina 11 millones a digitalización de pymes en Castilla y León.

08-07-2025 16:46
Junta de Castilla y León

Mañueco reafirma apoyo de la Junta a empresarios y destaca estabilidad de Castilla y León

08-07-2025 16:38
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad