Jueves, 15 Mayo 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
9.9 °C
El tiempo HOY

Junta de Castilla y León

La Junta afronta situación arancelaria con las denominaciones de origen del vino en Castilla y León

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han mantenido hoy una reunión con los representantes de las 16 denominaciones de origen de Castilla y León para abordar la situación del mercado del vino ante la amenaza de EEUU de imponer aranceles a los productos agroalimentarios europeos.  

El encuentro forma parte del marco de actuaciones aprobado por la Junta de Castilla y León para hacer frente a este nuevo escenario y que ha supuesto aprobar un plan inicial por valor de 16,5 millones y la celebración de una primera reunión de alto nivel entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y representantes de sectores productivos, agentes del Diálogo Social, Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y partidos políticos, entre otros.   

El análisis de las exportaciones revela cómo el sector vitivinícola ha incrementado sus ventas al exterior un 38,15 % en el periodo 2020-2024, con un valor que el pasado año alcanzó los 232,6 millones de euros, un 2,2 por ciento más que en el ejercicio anterior. 

Entre las principales medidas que impulsa el Gobierno autonómico para favorecer la internacionalización del sector vitivinícola de Castilla y León figuran las acciones específicas del V Plan de Internacionalización del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), así como el Plan de la Industria Agroalimentaria 2024-2028, el Instrumento Financiero y la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.  

La Junta, a través de ese V Plan de Internacionalización, ha incrementado en un 130 % el gasto en promoción internacional de las empresas y los productos de la Comunidad, que ha pasado de los 2,66 millones en 2022, hasta los 6,14 millones en 2024. Esta inversión se ha destinado a impulsar la presencia de empresas en ferias internacionales, a acciones de promoción, subvenciones para la internacionalización empresarial, a la red exterior y a la formación de recursos humanos específicos para la exportación.  

Más promoción internacional 

Además, dentro de la ISV financiada por el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA), la medida de promoción en mercados de terceros países se ha resuelto a principios de año con una inversión por parte del sector de 18,4 millones (y un apoyo público de 9,2 millones) para realizar durante este año 107 proyectos entre misiones comerciales, promociones en punto de venta o campañas publicitarias.

Esta inversión supone un 25 por ciento más que la realizada hace cinco años y la gran parte (el 70 %) se concentrará en EEUU, México, Suiza, China y Reino Unido.  

La ISV contempla otras medidas de interés para el sector vitivinícola que, si bien no son específicos para la exportación, contribuyen igualmente a la mejora de su competitividad, como es la línea de inversiones en bodega, con 69 expedientes aprobados en la última convocatoria con una ayuda de 29,1 millones.  

Igualmente, las empresas del sector pueden optar al Instrumento Financiero, medida que Castilla y León ha impulsado de forma pionera y que en el actual Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 contempla unos 200 millones de financiación en préstamos garantizados tanto para inversiones como para capital circulante, y que se pueden solicitar en cualquier momento al ser una convocatoria abierta.  

Dentro del Plan de la Industria Agroalimentaria 2024-2028, los consejeros han explicado la próxima convocatoria de una novedosa ayuda, cuyas bases ya han sido publicadas, para mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones del sector agroalimentario mediante el apoyo a las empresas para afrontar costes de seguros y certificaciones.

La ayuda, de naturaleza directa y bajo el régimen de minimis, establece un porcentaje de subvención del 70 % sobre los gastos aceptados y debidamente justificados, con una cuantía máxima de 105.000 euros por empresa solicitante.  

Récord de exportaciones en 2024 

El año pasado, Castilla y León ha liderado el crecimiento de las exportaciones en España y ha batido el récord histórico de ventas internacionales con 21.212 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,7 % respecto al año anterior y del 48 % en los últimos cinco años. 

Dentro de las exportaciones de la Comunidad, destaca el sector de la alimentación, que ha registrado un récord en sus exportaciones en 2024 de 3.485 millones de euros, un 3 % más que el año anterior y un 42 % más que a cierre del año 2020.  

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Junta de Castilla y León

Id propio: 89672

Id del padre: 97

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia