CyL | Castilla y León

Ocho de cada diez ciudadanos favorables a la transparencia salarial

Miércoles, 17 Octubre 2018 14:01

La brecha salarial entre hombres y mujeres es, todavía a día de hoy, un aspecto a resolver en materia de salarios, y su reducción, uno de los grandes retos a los que se enfrentan actualmente las empresas españolas. Los datos del último informe de Eurostat situaban la brecha salarial en España en un 15 por ciento.

Cursos sobre violencia de género a los letrados de la Comunidad

Castilla y León, con la sexta menor tasa de exclusión social

InfoJobs, plataforma de empleo líder en España, también ha puesto atención a este aspecto, que ha sido analizado en una encuesta realizada a más de 3.000 personas (muestra representativa de la población activa española), y a más de 1.000 empresas.

De acuerdo con los resultados de este estudio, el 80 por ciento de la población activa española reconoce que hombres y mujeres no cobran lo mismo cuando desempeñan tareas similares.

Por géneros, vemos que esta opinión se comparte en mayor medida entre las mujeres (92 por ciento) que entre los hombres (70 por ciento).

En este contexto, la Mesa del Congreso aprobó, ayer, que pueda tramitarse la Proposición de Ley del grupo socialista, que tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

En general, esta Proposición de Ley aborda todos los problemas de discriminación laboral de las mujeres, como es el acceso al trabajo, la compatibilidad de la maternidad y el empleo o la conciliación entre la vida personal y laboral, así como para resolver el problema de la brecha salarial.

Según comenta InfoJobs, “Las medidas de transparencia salarial pueden ayudar a nivelar las condiciones salariales para las mujeres, favoreciendo la reducción de la brecha salarial. El tema de los salarios ha sido tradicionalmente tabú dentro de las empresas. Con los colegas se habla del trabajo, de fútbol, etc. pero pocas veces se habla de asuntos relacionados con lo que cobramos a final de mes. Poco a poco somos más conscientes de la necesidad de acabar con una desigualdad salarial que es real, y cada vez son más las personas que piden que haya medidas para lograrlo”.

El estudio de InfoJobs arroja que, tanto los españoles en activo, como las empresas se mostrarían favorables a implementar la medida de transparencia salarial, ya vigente en Alemania.

En concreto, el 83 por ciento de la población activa en España dice estar a favor de que las empresas hagan públicos los salarios como medida contra la desigualdad salarial.

Este porcentaje asciende al 89 por ciento en el caso de mujeres, mientras que, en el caso de los hombres encuestados, desciende ligeramente, al 79 por ciento.

Cuando trasladamos esta misma pregunta a las empresas, el 58 por ciento declara estar a favor de la aplicación de esta nueva medida para acabar con la brecha salarial, con algunas diferencias en función del tamaño. 

Así pues, las empresas más pequeñas (menos de 10 empleados) se declaran más a favor de la implantación de la transparencia salarial (60,5%). En el caso de las empresas medianas (10 a 49 empleados), la reivindican en un 42% de los casos, mientras que en las empresas grandes (más de 50 empleados), el porcentaje que está a favor de esta medida se reduce al 31,5%.

 

Te puede interesar
Castilla y León

La digitalización llega a la caza y la pesca con foro en Zamora

04-10-2025 09:22
Castilla y León

FSIE celebra en Zamora su VII Congreso Federal, bajo el lema "Nada es por azar"

04-10-2025 08:33
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad