CyL | Castilla y León

Los castellano-leoneses ponen un 6,7 de nota a su sanidad pública

Sábado, 28 Febrero 2015 23:49

Aragoneses y asturianos, los más satisfechos con la atención que reciben

Soria perdió 45 trabajadores autónomos en febrero

El Gobierno da salida a la circunvalación de Segovia

Los ciudadanos de las comunidades autónomas de Aragón y de Asturias son los que se muestran más satisfechos con la atención que reciben del sistema sanitario público y son los únicos que puntúan con un notable el funcionamiento del sistema público de salud. Los castellano-leoneses le dan un 6,7 de nota, una décima más que la media nacional.

El Libro "La Sanidad Española en Cifras", editado por el Círculo de la Sanidad y elaborado por un equipo de investigadores de la Fundación Gaspar Casal bajo la coordinación de Juan del Llano, ha analizado la evolución por territorios de medio centenar de indicadores clave sobre el funcionamiento del sistema sanitario durante los años de la crisis con el doble objetivo de evaluar el impacto de la crisis sobre la calidad y la cantidad de la prestación de servicio sanitarios y detectar las posibles diferencias entre autonomías que se han podido poner de manifiesto en este periodo, como consecuencia de la gestión descentralizada del Sistema Público de Salud

Entre otros datos, el informe revela que el nivel medio de satisfacción de los españoles con los servicios sanitarios públicos que reciben no sólo no empeoró tras la primera fase de la crisis sino que incluso mejoró. De hecho, la nota media asignada por los pacientes españoles a sus servicios sanitarios pasó de 6,4 a 6,6 entre los años 2008 y 2012. En Castilla y León, esta nota ha pasado de 6,8 a 6,7, con un 6,9 -nota más alta- en el año 2010

En dos de cada tres comunidades autónomas mejoró el nivel de satisfacción ciudadana con el sistema sanitario público, una circunstancia llamativa que los autores del estudio atribuyen, por una parte, al comportamiento de los profesionales del sistema sanitario y, en segundo lugar, al hecho de que algunos gobiernos autonómicos podrían haber sostenido artificialmente sus niveles de gasto sanitario a costa de las cuentas de resultados de sus proveedores de bienes y servicios.

 

Reducción del gasto sanitario

De hecho, los datos analizados por los investigadores de la Fundación Gaspar Casal demuestran que tras el primer embate de la crisis (periodo 2008-2011) solo siete comunidades autónomas redujeron el gasto sanitario público por habitante protegido (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja) mientras que otra decena de autonomías o bien lo mantuvieron estable o incluso llegaron a incrementarlo en ese mismo periodo, pese a las exigencias de ajuste impuestas por el elevado déficit público.

La información recogida en esta publicación revela que la media nacional de gasto sanitario público por habitante, que se sitúa en 1.382,9 euros, esconde profundas diferencias territoriales. El País Vasco, la comunidad autónoma donde este indicador es más elevado, realiza un esfuerzo de 1.661,5 euros por habitantes, mientras que el sistema balear de salud tiene el gasto público por habitante más bajo de toda España (1.180,5 euros). Castilla y León ha pasado de 1.510,3 euros en 2008 a 1.387,3 euros en 2011.

Te puede interesar
Castilla y León

Un nuevo estreno teatral con apellido soriano

09-07-2025 09:58
Castilla y León

Casi 200 Guardias Alumnos en prácticas se incorporan a destinos en Castilla y León

08-07-2025 17:20
Castilla y León

Casi nueve de cada diez alumnos aprueba convocatoria extraordinaria de PAU en UVa

08-07-2025 15:13
Castilla y León

El comercio tradicional abre campaña de rebajas de verano con buenas expectativas

08-07-2025 10:54
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad