La digitalización del sector de la madera avanza en Castilla y León con proyecto de Cesefor
Con el objetivo de dar un impulso definitivo a la transformación del sector de la madera, la Fundación Cesefor ha puesto en marcha FORESTis 4.0, un proyecto que busca acelerar la implantación de la cultura digital en este sector.
La digitalización llega a la caza y la pesca con foro en Zamora
La iniciativa cuenta con la financiación del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y persigue reforzar la sostenibilidad del sector, mejorar la eficiencia de las empresas, optimizar los flujos económicos de la cadena de valor y contribuir a fijar empleo y población en las comarcas forestales.
En el marco de FORESTis 4.0, Cesefor desarrollará nuevas herramientas digitales orientadas específicamente a la gestión forestal y empresarial, entre las que destacan:
- Sistemas de business intelligence para la toma de decisiones comerciales en la compra de madera.
- Aplicaciones móviles para la captura de datos en monte y la optimización de costes en operaciones forestales.
- Plataformas de trazabilidad digital que faciliten la certificación sostenible, la logística y la gestión administrativa de las empresas del sector.
El proyecto supone un paso más en la trayectoria de Cesefor, que ya ha desarrollado en los últimos años diversas soluciones tecnológicas para la gestión forestal y empresarial, y que ahora busca consolidar y ampliar su experiencia en el ámbito digital.
“FORESTis 4.0 refuerza la apuesta de Castilla y León por la bioeconomía y la innovación aplicada al sector forestal, clave para el desarrollo sostenible de los territorios rurales”, han subrayado desde Cesefor.
Con esta iniciativa, Castilla y León avanza en la modernización del sector de la madera, consolidando su posición como referente en bioeconomía forestal y contribuyendo a afrontar con garantías los retos del cambio climático y la transición digital.
El proyecto cuenta con la financiación del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) y tiene como meta acelerar la implantación de la cultura digital en la industria de la madera.
Con ello se persigue reforzar la sostenibilidad, mejorar la eficiencia de las empresas, optimizar los flujos económicos de la cadena de valor y contribuir a fijar empleo y población en las comarcas forestales de la región.