CyL | Castilla y León

Felipe VI conoce las unidades del SEPRONA

Jueves, 27 Abril 2023 16:26

Felipe VI ha visitado este jueves el paraje del refugio “El Mellizo”, en Navacerrada de Tormes (Ávila), donde ha conocido de primera mano cómo trabajan las unidades del SEPRONA en la prevención e investigación de los delitos contra el medioambiente.

UPA-Coag pide ampliar plazo para ayudas agroambientales

Cruz Roja atendió a 130.475 personas durante 2022

A su llegada al refugio "El Mellizo", Don Felipe fue recibido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el alcalde de Navacepeda de Tormes, Gerardo de Lucas; y por la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; y por el director adjunto operativo de la Guardia Civil, teniente general Pablo Salas Moreno, entre otras autoridades.

A continuación, Felipe Vi ha accedido al interior del refugio, donde ha tenido lugar una breve exposición acerca del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), a cargo de la directora general de la Guardia Civil, seguida de la proyección de un vídeo de presentación de esta Unidad.

Seguidamente, Don Felipe ha presenciado en la explanada exterior del refugio "El Mellizo" una serie de demostraciones sobre cuatro áreas del SEPRONA.

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), tiene como misión velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y al medio ambiente, de los recursos hídricos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y cualquier otra relacionada con la naturaleza.

De este modo se encarga de la protección de suelo, agua y atmósfera, de la sanidad animal y de la conservación de especies de flora y fauna. El Servicio lucha además contra vertidos y contaminación del medio ambiente, el comercio ilegal de especies protegidas, actividades cinegéticas y de pesca irregulares, defensa de los espacios naturales, la prevención, investigación y extinción de incendios.

En el medio ambiente, la Guardia Civil siempre ha trabajado para garantizar el cumplimiento de las normas relativas a caza, pesca y conservación de bosques.

En 1876 mediante Real Orden de 7 de junio, el Cuerpo asume el desempeño del servicio de seguridad y policía rural y forestal. Esta nueva misión comprendía funciones de protección de montes públicos, prevención de incendios, impedir aprovechamientos clandestinos de recursos y otras.

La Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encomienda a la Guardia Civil velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

En consecuencia, la Orden General nº 72 de 21 de junio de 1988 crea el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), como respuesta especializada de la Guardia Civil al mandato constitucional de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como el deber de conservarlo.

Te puede interesar
Castilla y León

UGT exige a la Junta que cumpla con la ley y cree la figura del bombero forestal en Castilla y León

15-09-2025 13:58
Castilla y León

Soria ¡Ya! saca adelante propuesta para compensar a ayuntamientos por costes de competencias impropias

15-09-2025 12:52
Castilla y León

Vivienda notifica 904 pisos turísticos ilegales en Castilla y León

14-09-2025 19:22
Castilla y León

La participación de Castilla y León en deuda total de comunidades se mantiene desde 2013 en el 4 por ciento

13-09-2025 11:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad