El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve abre convocatoria de su novena edición
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve abre la convocatoria para su IX edición, reafirmándose como un referente absoluto en su categoría.
La mejor vendedora de la ONCE en Castilla y León durante 2024
Organizado de forma bienal por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero junto a Editorial Páginas de Espuma, este galardón distingue al mejor libro de cuentos inédito escrito en castellano y se ha consolidado como un trampolín al éxito para escritores de todo el mundo.
Desde su creación en 2008, el premio ha experimentado un crecimiento constante en poder de convocatoria y repercusión internacional.
De hecho, la última edición, celebrada en 2024, estableció un récord en el número de manuscritos presentados (1.114), con un aumento del 17,7% respecto a la edición anterior, por escritores de 38 países.
Este incremento no solo refleja el entusiasmo y la expectación que despierta el certamen entre los autores, sino también su consolidación como un referente de la narrativa breve en español.
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve se ha convertido en una referencia imprescindible para autores consagrados y nuevos talentos. Desde su creación, han sido distinguidos los escritores Javier Sáez de Ibarra, Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel, Samanta Schweblin, Antonio Ortuño, Marcelo Luján, Liliana Colanzi y, en la última edición, la argentina Magalí Etchebarne, quien se alzó con el galardón por su libro “La vida por delante”.
La obra de Etchebarne, reconocida por un jurado presidido por Mariana Enriquez, fue destacada por su estilo fresco, inteligente y cargado de humor, una propuesta híbrida que transita entre el cuento y la novela. Con este reconocimiento, la autora se ha consolidado como una de las figuras más potentes de la narrativa breve latinoamericana actual.
Dotado con 25.000 euros, el Premio Ribera del Duero garantiza además la publicación de la obra ganadora por Editorial Páginas de Espuma, su promoción en el ámbito hispanohablante y una importante presencia en librerías a través de iniciativas como el concurso de escaparates.
El plazo para la presentación de obras está abierto hasta el 31 de diciembre de 2025. Las bases del Premio pueden consultarse en las páginas web del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero (www.riberadelduero.es) y de Editorial Páginas de Espuma (www.paginasdeespuma.com).
Para Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D. O. Ribera del Duero, “cada edición del premio nos permite visibilizar el talento de autores de todos los rincones del mundo, reafirmando nuestro compromiso con la cultura. La literatura y el vino comparten esa capacidad de emocionarnos, de hacernos reflexionar, de unirnos a través de historias y experiencias. Estamos muy orgullosos de este proyecto que ya forma parte esencial de nuestra identidad”.