El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año
El precio de la vivienda usada en Castilla y León ha subido un 4,5 por ciento durante el último año hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.248 euros, según el último índice de precios de idealista.
Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León
El dato supone un incremento del 1,8% trimestral y se sitúa un 15,7% por debajo del máximo histórico registrado en Castilla y León en junio de 2011.
Todas las provincias de Castilla y León han experimentado incrementos de precio en el último año. Encabeza las subidas Ávila, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 12,3% en un año, seguida de León (7%), Segovia (6,7%), Palencia (6%) y Salamanca (5,9%).
Por debajo de la media de la región se encuentran los incrementos de Valladolid (3,5%), Soria (2,8%), Zamora (2,2%) y Burgos (0,5%).
La provincia más económica para comprar una vivienda es la de Zamora, que ha situado sus precios en 988 euros/m2, mientras que Valladolid se convierte en la provincia más exclusiva; el precio del metro cuadrado alcanza los 1.467 euros.
Capitales de provincia
El comportamiento de las capitales en Castilla y León ha sido totalmente alcista durante el último año. La ciudad de León (17,5%) encabeza los incrementos de precio en la vivienda usada. Le siguen las subidas de Palencia (15,8%), Salamanca (14,7%), Ávila (14,5%), Segovia (14,3%), Burgos (12,1%) y Valladolid (10,7%).
Por debajo del 10% se sitúan los incrementos de Zamora (8,1%) y Soria (4,8%).
Salamanca marca los precios más exclusivos entre las capitales (2.188 euros/m2) seguida por Segovia (2.123 euros/m2) y Burgos (2.123 euros/m2). En el lado contrario, Zamora (1.270 euros/m2) marca los más baratos.
Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “con la actual demanda y el déficit acumulado de los últimos años, hacen falta cientos de miles de nuevas viviendas para poder salir de la emergencia habitacional en la que se encuentra el mercado de compraventa. La mayor parte de las ciudades españolas se encuentran en sus mínimos históricos de oferta y la demanda no hace más que incrementarse. Ambos fenómenos están provocando que los precios suban sin control y que miles de familias no consigan encontrar un hogar donde vivir. Necesitamos urgentemente un plan realista con el que construir miles de viviendas donde son necesarias”.
Las subidas se aceleran
El precio de la vivienda usada en España registra una subida del 15,3% interanual durante el tercer trimestre del año, superior a la registrada en el segundo cuarto del año, cuando creció un 14%. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.517 euros. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 3,2% en los últimos tres meses. Con este precio, España alcanza un nuevo máximo histórico.
Todas las Comunidades ienen precios más elevados que hace un año. De entre las capitales, solo Girona reduce sus precios.
En la ciudad de Barcelona los precios se han encarecido un 9,4% durante este año, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4.989 euros. Si atendemos al dato trimestral, los precios en la ciudad condal han crecido un 1,4% en los últimos 3 meses.
En el último mes los precios no se han movido, por lo que se mantienen en el máximo marcado en agosto de este año.
En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 19,4% en los 12 últimos meses, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 5.677 euros. En el trimestral, el precio crece un 0,6% pero se reduce un 0,8% en el mensual.
En Valencia, se incrementaron también las expectativas de los propietarios de viviendas en venta con mucha fuerza. El ascenso del 19,2% durante los 12 últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 3.227 euros y marca una subida trimestral del 5,2%. Con estas subidas, la ciudad supera también su anterior máximo histórico.
Teruel encabeza la subida de precios, tras encarecerse un 20,9% en el último año, seguida por Guadalajara con un 20%.
Les siguen Madrid, Valencia, Santa Cruz de Tenerife (18,8%) y Santander (17,8%).
Entre los grandes mercados los precios también han subido en Málaga (17%), Palma (16,9%), Alicante (15,8%), San Sebastián (12,2%), Bilbao (9,6%) y Sevilla (8,9%).
Mientras que la única reducción de precio se ha vivido en Girona (-3,5%), las menores subidas se han producido en Cádiz (2,5%), Badajoz (2,8%) y Huesca (3,3%).
San Sebastián es la capital española más cara (6.250 euros/m2), seguida de Madrid (5.677 euros/m2), Palma (5.036 euros/m2), Barcelona (4.989 euros/m2) y Bilbao (3.709 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.270 euros/m2.
Nueve de las 52 capitales de provincia analizadas marcan precios máximos en este mes de septiembre, entre las que encuentran ciudades como Palma, Bilbao, Málaga o Valencia.
El informe completo se puede ver en https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/castilla-y-leon/