CyL | Castilla y León

Alertan del riesgo extremo que supone la castaña china en España

Domingo, 01 Diciembre 2024 08:48

Santiago Pereira, catedrático de la Universidad de Santiago, considerado como el mayor experto a nivel nacional en el cultivo de la castaña, ha alertado en la jornada de
castañicultura de Trabazos, del riesgo extremo que representa la castaña china para los productores y empresas españolas.

Serrano participa en "elevator speech" en Intermunicipal del PP en Valladolid

Ganadores de segunda edición de Premios de Automoción y Movilidad de Castilla y León

Esta advertencia pone de manifiesto la delicada situación que atraviesa el sector de la castaña en España.

El sector, debilitado en los últimos años por plagas y enfermedades como el chancro y la tinta, se encuentra en un momento crítico.

Estas afecciones no solo han reducido la productividad de los castaños, sino que también han afectado negativamente a las economías rurales que dependen de este cultivo.

En la jornada se puso de manifiesto como el auge de la castaña china, que actualmente representa aproximadamente el 25 por ciento de la producción mundial, no solo supone un riesgo socioeconómico para el país sino que además pone en riesgo la biodiversidad de castaño en nuestro país.

En el marco de este evento, organizado por la ABCYL con la colaboración de la Diputación de Zamora, se han establecido cuatro grandes líneas de actuación consideradas imprescindibles para la recuperación y sostenibilidad del sector:

1. Protección del producto nacional: La creación de marcas de garantía que aseguren la calidad y origen de la castaña española es fundamental. Seguir el ejemplo de otros países como Italia que ya cuenta con 7 denominaciones de origen de castaña es imprescindible.

2. Formación de los productores: Es prioritario organizar cursos formativos que capaciten a los productores en técnicas avanzadas de cultivo, gestión de plagas y
comercialización. La mejora de competencias contribuirá a una mayor resistencia frente a los desafíos actuales.

3. Incentivación del consumo internacional: Desde la jornada se ha propuesto realizar misiones comerciales inversas, con el objetivo atraer a compradores e
inversores extranjeros interesados en la castaña española. Esta estrategia no solo diversificará los mercados, sino que también aumentará la visibilidad del producto nacional en el ámbito global.
4. Promoción del consumo interno: Campañas publicitarias dirigidas a la población española para incentivar el consumo nacional. Destacar los beneficios nutricionales, culturales y socioeconómicos de la castaña estimulará una mayor demanda interna, fortaleciendo el mercado local.

Te puede interesar
Castilla y León

IU se concentra ante las Cortes para pedir cese de consejero de Medio Ambietne

27-08-2025 18:50
Castilla y León

Los Reyes de España visitan las zonas afectadas por incendios en Castilla y León

27-08-2025 17:00
Castilla y León

La movilidad afecta negativamente en capitales de Castilla y León en calidad de vida de sus habitantes

27-08-2025 14:27
Castilla y León

Un fuego moviliza de noche a pueblos de la Sierra de la Demanda

27-08-2025 08:35
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad