ROOT | Soria

Mikel Azpiroz presenta su nuevo albúm Islak

Martes, 30 Marzo 2021 16:28

Mikel Azpiroz presentará en Soria su nuevo álbum Islak (“Islas/Reflejos”) dentro del ciclo ¡Soria suena!.

TRIBUNA/ El Cerro de los Moros frente a la verdad

Cs urge Consejo Municipal de Urbanismo

Siguiendo la estela de sus anteriores discos ¬Gaua y Zuri¬ el músico donostiarra ha editado a piano solo una colección de nueve composiciones propias.

Mikel vendrá a Soria, de la mano de la programación de la asociación en ViBop, con su trío (Karlos Arancegui a la batería y Fernando Neira al contrabajo) el sábado 3 de abril, a las 19 horas, en el Casino. (Entradas a 12 euros en el enlace https://www.giglon.com/evento/mikel-azpiroz--trio--envibop-casino-soria)

La música de Azpiroz –tal como la ha descrito el crítico musical Ricardo Aldarondo– pasa por múltiples estaciones, sin conformar compartimentos estancos, creando un lenguaje que sintetiza un estilo rico en matices y elegante en melodías, con notas que nunca son gratuitas: impresionismo, aromas exóticos de otras tierras, también vascas, el blues más esquinado, ligeras derivas vanguardistas… Son piezas con una significativa carga espiritual que dirigen al oyente a un estado introspectivo y meditativo que aporta calma y armonía, reivindicando quietud y sosiego frente a frenetismo y ruido.  

Mikel Azpiroz se inició en el piano a los seis años y sus estudios de música clásica en el conservatorio derivaron pronto hacia el jazz y el blues.

Aunque se licenció en ingeniería industrial, siempre tuvo clara la pasión por la música, y desarrolla su trayectoria como músico, compositor y productor tanto en proyectos propios (Elkano Browning Cream) como en colaboraciones (The Waifs, Duncan Dhu, Travellin’ Brothers, Jabier Muguruza, Elena Setién…). 

Pero después nos ha sorprendido al revelar otro aspecto de su música, no contradictorio, sino complementario.

Con tres CDs, Gaua, Zuri e Islak transita “por un camino intimista e introspectivo con el fin de reivindicar una bajada de ritmo y velocidad”.

Música destilada a fuego lento y quintaesencia minimalista hasta en el nombre de los discos. La valiente apuesta resulta intensa y singular. Alejada de efectos superfluos fluye naturalmente desde el interior del que la crea hasta alcanzar un eco universal en el que escucha.

Esta música acogedora desafía etiquetas y difumina fronteras.

Es destacable la importancia de la melodía, que se manifiesta sin prejuicios: “Sin melodía el tema se convierte en ambiente musical, no en composición. Para que ésta sea buena tiene que ser capaz de sostenerse y mantener la magia cuando se despoja de toda ornamentación”.

No sabemos si es exactamente jazz, ni tampoco nos importa. Lo que está claro es que es Música con mayúsculas, eso sí, salpicada sutilmente de bluenotes y de aires gospel que dejan bien claro las influencias que ha mamado su creador e improvisador.

 

Te puede interesar
Sucesos

Fallece un ciclista tras caída en segunda etapa de la Vuelta a la Ribera

23-08-2025 16:32
Sucesos

Dos heridos tras volcar vehiculo en carretera local de Adradas

23-08-2025 09:40
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad