Soria | Soria

SSPA aporta a la OCDE para el desarrollo territorial en Europa

Martes, 11 Febrero 2020 15:22

La coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa ha participado como ponente en una jornada celebrada en Évora (Portugal) sobre el vínculo entre los servicios básicos y los niveles de densidad de población en el que se buscaban respuestas para mejorar los mismos teniendo en cuenta su coste y los avances tecnológicos.

Nuevo concierto de Música para la Repoblación

Soria convoca la primera edición de los "Días de la Costrada"

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (fundada por FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel) ha realizado sus aportaciones sobre el desarrollo territorial europeo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en un evento en la ciudad portuguesa de Évora.

Así, la coordinadora de SSPA, Sara Bianchi, ha participado en una jornada organizada por la OCDE en el que se vinculaba el coste de prestar servicios básicos como educación, sanidad y servicios a mayores con la densidad de población, centrándose en las respuestas políticas a nivel nacional, regional y local para mejorar la prestación de estos servicios, teniendo en cuenta los generadores de costes y los avances tecnológicos.

De este modo, la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa se confirma como agente cualificado y ve reconocidos sus trabajos a nivel internacional al colaborar con la OCDE, que es un organismo de cooperación internacional para coordinar sus políticas económicas y sociales.

Sara Bianchi afirmó que “no es fácil destacar en un contexto tan extenso y con tantos actores, por lo que este reconocimiento es más importante. Estamos seguros de que nuestras propuestas son las necesarias para abordar el problema que afecta a los territorios despoblados de Europa y ver cómo los agentes internacionales las reconocen como válidas nos confirma que estamos trabajando en la dirección correcta”.

Además, señalan que la propia Red es un ejemplo de colaboración de distintos agentes como las organizaciones empresariales (FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel) y grupos de acción local, con el apoyo de las cooperativas de crédito de estos territorios (Caja Rural de Soria, Globalcaja y Caja Rural de Teruel) y algunas administraciones públicas.

Estrategia

La SSPA destaca que algunos aspectos de su estrategia están calando fuera de nuestro país como lo son buscar atender los servicios básicos a través de las nuevas tecnologías o completar la tecnología de internet en despobladas consiguiente que su cobertura sea comparable a la de las grandes ciudades y por lo tanto puedan competir en un mercado global como en el que nos encontramos.

Por otro lado, SSPA pide adecuar la legislación a la realidad del territorio, para que las leyes no afecten de manera negativa a las zonas despobladas y se prioricen aquellas provincias con más habitantes.

Asimismo consideran vitales incentivos para diversificar la economía, involucrar a la población de estos territorios y darle un rol activo y fomentar la colaboración entre los diferentes niveles de las instituciones públicas.

 

Te puede interesar
Soria

Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional

03-09-2025 12:45
Soria

UGT pide constituir Mesa de Dialógo Social Provincial, tras datos de empleo en agosto

03-09-2025 12:01
Soria

Sonia Valiente presenta en el Casino su thriller ambientado en pueblo de Soria

02-09-2025 21:05
Soria

La Euskadiko Orkestra y Vocalia Taldea inauguran la 33ª edición del Otoño Musical Soriano

02-09-2025 20:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad