Soria | Soria

Narbaiza recupera los latidos de la España rural

Viernes, 03 Junio 2022 12:44

El escritor Javier Narbaiza ha rastreado en la historia reciente de Pinilla del Olmo, para publicar un libro en el que recuperar latidos de la España rural, hoy despoblada y bautizada como vaciada.

El torrezno de Soria en hamburguesa de cadena estadounidense

La piscina de la Juventud, cerrada por "mantenimiento"

El retrato enmarcado del grupo en el que figuran el maestro, el cura, autoridades y alumnos de la Escuela Unitaria del pueblo soriano de Pinilla del Olmo lleva escrita en su reverso la fecha del 11 de Abril de 1929, en plenos estertores de la Dictadura instaurada por el general don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.
Partiendo de dicha imagen y el hecho de que el maestro, don Santiago, fuese su abuelo, Narbaiza ha rastreado por su árbol genealógico y por el de los personajes retratados, y se han inspirado en la remembranza de sucedidos en torno a este municipio castellano, hoy sólo pedanía, a modo de un Macondo de la paramera, tras plantearse una minuciosa búsqueda de documentos y relatos orales propagados por últimos testigos, se puede leer en la reseña que presenta el libro.

Así sabemos que un centón de datos y habladurías proclaman que el bisabuelo Ángel “El abarquero”, después de una escapada a las playas de Cádiz para ver los barcos bergantines, quiso dejar Pinilla encalada y blanca como una paloma, o que, Saturnino, “El Aviador”, tras su ensoñación por los aeroplanos, llegó a pilotar en nuestra guerra “Natachas” de fabricación rusa, o que la Encarna, que casó con un alemán, cuando tuvo conocimiento de que el marido le había salido bígamo, le cercenó con una lezna la pilila desde la misma basa, aunque luego sobreviviese y pudiese caminar.

Con la época y sus gentes en cuestión como cañamazo narrativo, Narbaiza ha sabido recuperar quehaceres, anécdotas y latidos de una España rural, hoy despoblada, vacía o vaciada.

Narbaiza, que reside en Madrid, cursó Periodismo y se licenció en Filosofía y Letras, especialidad Literatura Hispánica, así como en Derecho, ejerciendo como abogado desde 1975, actividad que ha compaginado con la realización de guiones para Televisión Española y otras numerosas colaboraciones en medios periodísticos nacionales.

El autor ha publicado ya, antes de este nuevo libro, Recomenzar, De vuelta al paraíso, El día en que volvimos a la Universidad Laboral, Paseo de Portales, además de una recopilación de entrevistas periodísticas en el libro titulado "Conversaciones con la Soria Ausente", y Las buenas y malas noches de Vicente Marín.

Te puede interesar
Soria

Latorre reitera que siguen trabajando para abrir más módulos de cárcel de Soria

24-09-2025 15:20
Soria

La Hermandad de Donantes de Sangre promueve solidaridad con espectáculo "Dos capacitados"

24-09-2025 15:11
Soria

Fernando Maestro presenta su poemario "Las llamas del moho"

24-09-2025 13:25
Soria

Tres nuevas adquisiciones para colección de Centro Nacional de Fotografía de Soria

23-09-2025 19:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad