Soria | Soria

Más de 200 casos de paperas, notificados en Sanidad

Martes, 04 Febrero 2020 07:50

El servicio territorial de Sanidad de la Junta en Soria ha confirmado este viernes que ya se han notificado 220 casos de paperas, tras el primer brote conocido a mediados de noviembre en la Escuela de Empresariales del campus universitario de Soria.


La jefa del citado servicio, Elena del Vado, ha señalado este viernes que en ninguno de los casos notificados ha sido necesario ingreso hospitalario.
Del Vado ha reconocido que todos los años se registra algún caso de paperas en Soria pero desde hace una década no se han detectado brotes que afecten a mucha gente a la vez, como ha sucedido en estos últimos meses.
Además ha señalado que la vacuna contra la parotitidis no tiene una cobertura total, por lo que no todas las personas que están vacunadas está totalmente inmunizado.
"Es una enfermedad vírica, pero no hay un tratamiento. Se aconseja a todos pacientes, y los médicos de cabecera así lo están diciendo, que los cuatro primeros días, a partir de notarse los síntomas -inflamación de la glándula parotida- estén aislados, para evitar contagios y evitar ir a sitios de concurrencia", ha declarado.
Del Vado ha asegurado que la mayoría de los casos se han registrado en jóvenes de entre 18 a 23 años, aunque también hay casos que responden a otro perfil.
La última vez en el que se registró un brote con muchos afectados en Soria se remonta a 2007, aunque "todos los años hay algún caso".
Las paperas son una enfermedad de declaración obligatoria, de tal forma que el médico tiene que comunicarlo en un plazo de 24 horas al servicio territorial de Sanidad.
Del Vado ha señalado que las notificaciones fueron mayores en la segunda quincena de noviembre, en el que se registró el primer brote, y después otro repunte en enero.
El periodo de incubación de las paperas, según ha apuntado, está durando entre 12 a 14 días, aunque puede prolongarse más.
"Es una enfermedad vírica, pero no nos está causando una alarma. Está afectando de forma bastante leve a los afectados, porque en cinco días están bien, y lo único que suelen tener todos es la inflamación de la parótida, pero en un lado solo; fiebre en algún caso, y dolor de cabeza", ha explicado.

Te puede interesar
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Soria

¿Es CGT la alternativa a los sindicatos mayoritarios?

18-08-2025 09:46
Soria

Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral

18-08-2025 08:09
Soria

Soria Edita presenta el libro "Las calzas de Vizcaya y otras estampas de los siglos XVII y XVIII"

15-08-2025 23:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad