Soria | Soria

Los economistas piden que fondos se ejecuten ya

Jueves, 20 Enero 2022 14:11

La decana del Colegio de Economistas de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta, ha reconocido que a sus colegas les preocupa en estos momentos que los fondos europeos empiecen ya a destinarse y ejecutarse y se empiece a ver el resultado, en un año que ha calificado como el de la recuperación económica.

Pérez Zabaleta ha participado este jueves en el primer encuentro de Economía organizado por la sección de Soria del Colegio de Economistas de Madrid, en el que se ha repasado la actualidad política de la Unión Europea, con especial atención a las esferas económica y empresarial y los aspectos más importantes de la legislación sobre los fondos europeos.

La decana del Colegio de Economistas de Madrid ha señalado que el encuentro ha servido para conocer más los fondos europeos y cómo pueden llegar de forma efectiva a la comunidad soriana y al tejido empresarial, para que lo puedan aprovechar para su desarrollo económico.

Pérez Zabaleta ha reconocido que a los economistas les preocupa en estos momentos que los fondos europeos empiecen ya a destinarse y ejecutarse y se "empiece a ver un poco el resultado".

En este sentido ha subrayado que el año 2022 será en el que la mayor parte de los fondos se ejecuten y "se empezará a ver la recuperación".

Por ello, ha asegurado que las previsiones de la economía española serán mejores.

"La amenaza es la inflacción pero también que estos fondos se destinen verdaderamente a una inversión productiva, aquella que va a permitir que la economía vaya creciendo y que no sean gastos superfluos", ha resaltado.

Pérez Zabaleta ha asegurado que los ciudadanos tienen mucha información sobre los fondos europeos y "a veces cuando hay mucha información, hay desinformación", y después de un año de hablar de ellos sin que se vea su reflejo, empieza a preocupar, aunque ha confíado en que dentro de poco los fondos europeos llegarán al tejido empresarial español, constituido mayoritariamente por pymes.

Por su parte, uno de los ponentes, el economista José María Aznar Martín, ha señalado que está por ver el desarrollo y resultado de la fiscalidad diferenciada en Soria, Teruel y Cuenca, reconocida por la Unión Europa y pendiente de su implantación por parte del Gobierno de España, aunque ha reconocido que es importante para territorios con problemas de población importantes. 

Te puede interesar
Soria

Convocan concentración en Soria para exigir fin de precariedad de bomberos forestales

18-08-2025 18:13
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Soria

¿Es CGT la alternativa a los sindicatos mayoritarios?

18-08-2025 09:46
Soria

Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral

18-08-2025 08:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad