Soria | Soria

La gestión de la recogida de basuras seguirá concesionada

Viernes, 17 Julio 2020 15:00

La recogida de basuras no será de gestión pública, como apuntó el PSOE en la última campaña electoral. Los informes económicos señalan que es imposible.

35 PCRs del Campus de balonmano, negativas

Campaña para fomentar el consumo de torrezno de Soria

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, ha dado cuenta de los asuntos de la Junta de Gobierno Local con la reanudación del expediente de contratación para el servicio de prestaciones directas a la ciudadanía para la recogida de basura, limpieza viaria y gestión del punto limpio.

El alcalde ha dado cuenta de que “los informes de Secretaría e Intervención desaconsejan la gestión pública directa que era la apuesta de este equipo de gobierno con lo que retomaremos el pliego para licitar el servicio”.

Con esta medida, se reanuda el expediente de contratación revisando el borrador que ya está redactado para su posterior aprobación y la intención es poder publicarlo antes de acabar el año entendiendo que “es un pliego complejo, que debe incorporar todas las directivas europeas, con una recogida más selectiva y con una normativa que permita mejorar la calidad, aun estando en buenos ratios. También queremos reforzar en el centro la recogida e incluir zonas nuevas de la ciudad en expansión”.

El Partido Popular también reclamó esta legislatura la gestión pública de este servicio, ya que según argumentó, el modelo de concesión que en principio suponía un ahorro y una mejor fórmula de gestión, ha ido degenerando en la búsqueda de más beneficios por las grandes empresas adjudicatarias a costa de las arcas municipales y una rebaja en la calidad de los servicios prestados.

El Ayuntamiento está pagando 1,8 millones de euros aproximadamente por la recogida de basuras al año y el PP estimo que es una cifra que puede dar para realizar una buena gestión desde el propio Ayuntamiento, garantizando una mayor calidad en el servicio, que ha calificado en algunos casos como deficiente.

También se ha dado cuenta de un convenio de colaboración con el CESEFOR para desarrollar objetivos ligados a los ODS y la Agenda 2030 para aprovechar la masa forestal y los recursos endógenos del término municipal buscando alianzas con centros de investigación.

“Este convenio tiene distintas líneas como la bio-economía forestal en ciudades pequeñas, la evaluación de la capital y su potencial como sede para la futura ubicación del Instituto Forestal Europeo, colocar a Soria como referente en emisiones o situar a la ciudad como capital forestal”, ha resumido el alcalde de la capital, que insiste en el potencial de Soria. Este convenio está dotado con una cuantía de 45.000 euros.

 

Te puede interesar
Soria

La nueva campaña arqueológica en San Juan de Duero da sus primeros resultados

04-09-2025 16:07
Soria

CCOO vigilará cumplimiento del ERTE de Ondara cuando se reincorporen cinco trabajadores desafectados

04-09-2025 14:16
Soria

Los Solistas de Zagreb y el reconocido oboísta Ramón Ortega protagonizan segunda jornada del Otoño Musical Soriano

04-09-2025 09:32
Soria

Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional

03-09-2025 12:45
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad